José Yorg, cooperativismo, argentina

Argentina. El movimiento político cooperativo promueve la conciencia social transformadora.

Por José Yorg, el cooperario.

 

 “En la Argentina otrora conocida como el granero del mundo, del pan, de la leche, de la miel y de un pueblo laborioso y feliz, hoy alcanzamos los mayores niveles de pobreza y el gobierno reivindica la extranjerización. Entonces nos preguntamos ¿Qué referencias fraternales y de prosperidad nos quedan para defender la Patria y los valores de una nación más justa, soberana y justicia social en el siglo XXI?”. J.Y

 

 

“En el actual escenario de desolación social, de infortunio sin igual, hoy más que nunca nos queda la más formidable referencia: El noble cooperativismo, sobre el cual Perón definió “entendemos que la acción cooperativa puede solucionar el noventa por ciento de los problemas que se presenten”. J.Y.

 

 

 

El movimiento político cooperativo argentino surge de una necesidad histórica tan visible y palpable como lo es la realidad dolorosa del ataque inmisericorde desde sectores fascistas y mercenarios contra el pueblo trabajador y la indulgencia, la resignación y apatía que muestran los partidos populares que son incapaces de entender el momento político y actuar en consecuencia.

De los pleitos internos, intestinos de esos partidos populares se extrae su indiscutida desorientación y sobre todo los intereses particulares, sus ambiciones personales, su claudicación de la lucha social y política a favor del pueblo.

El pueblo aún no alcanza organización con conciencia política, tratando de encontrar y recuperar su pérdida de identidad de trabajadores y su rebeldía de pueblo agredido. Sin embargo, se mueve, como dijo el sabio.

En este escenario, en este contexto, el partido cooperativo argentino es un movimiento social que promueve la conciencia social transformadora, promueve la capacidad de reconocer y comprender la realidad social y descubrir sus mecanismos ocultos para promover cambios benéficos.

El cooperativismo como creación humana emancipadora posee valores y principios orientadores y como tal promueve  el  proceso de maduración de la conciencia que se requiere para orientar los esfuerzos emancipatorios a pesar de las enormes dificultades y dudas razonables que devienen de la descomposición de la sociedad capitalista argentina.

En pocas palabras, en simples palabras de pueblo, lo que promovemos es al fin y al cabo como diría el hombre de a pie “darnos cuenta chamigo como nos están jodiendo los políticos mercenarios”.

Recuperar la conciencia social.

Reflexionemos un momento sobre el comienzo del desmantelamiento de la conciencia social que tuvo su inicio en la Argentina con la dictadura y luego la decadencia de la democracia que ya no sirve para comer, para encontrar trabajo, construir nuestras viviendas, vender la producción, sanarse y estudiar.

Así llegamos a una patología que se llama anquilosamiento de la conciencia social que surge por la falta de la formación científica política, por falta de debates e intercambio de ideas, así, entonces, la falta de toma de conciencia provoca la ingenuidad política del pueblo.

Allí en esa labor, pequeña, insignificante aun, el partido cooperativo argentino vuelca con alegría y esfuerzo su contribución para intentar  recuperar la dignidad, la moral, la ética, la cultura cooperativa, y por ello, repetimos y repetiremos para que nos escuchen  lo que dice el hombre de a pie “¡Darnos cuenta chamigo como nos están jodiendo los políticos mercenarios y luego, avancemos cooperativamente, pues!”.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

 

 

Compartir
Ir al contenido