
STOP BOLONIA: Valoración de las últimas movilizaciones y propuestas de continuación (nota de prensa de la asamblea)
Nota de Prensa
Tras el gran seguimiento de la manifestación del 12 de marzo convocada por las Asambleas de Estudiantes contra Bolonia el movimiento arranca el segundo cuatrimestre.
– La jornada de huelga y manifestación fue secundada masivamente a lo largo de todo el Estado.
– En Madrid la manifestación reunió a 15.000 asistentes.
– Las asambleas lamentan los incidentes sufridos en cuanto a la convocatoria pública de la jornada.
– Destaca la presencia no sólo de estudiantes universitarios sino de estudiantes de enseñanza media, así como madres, padres.
– Proliferan el posicionamiento de profesores universitarios en contra de Bolonia y en apoyo a las movilizaciones.
– El segundo encuentro de coordinación estatal de asambleas contra Bolonia se realizará en Burgos este fin de semana.
Las asambleas quieren reseñar un habitual incidente en estas últimas semanas: las pegadas de carteles convocando a la manifestación en los distintos campus universitarios desparecían a la mañana siguiente, incluso en zonas en las que sólo desaparecían los carteles sobre Bolonia y no así otros de otras convocatorias lúdicas o políticas.
No obstante, en la jornada destacó la presencia no sólo de estudiantes universitarios sino también de enseñanzas medias, así como madres, padres y profesores. Como ejemplo de esto último puede verse, de entre la multitud de declaraciones contrarias a Bolonia de diversas Juntas de Facultad a lo largo de todo el Estado, el manifiesto firmado ya por cientos de profesores de Cataluña (http://psicoub.mforos.com/1377439/6799644-manifiesto-profesores-en-con
El lema de la manifestación expresa la reivindicación del movimiento de cara al próximo periodo: Ni LOU, ni Bolonia. Por una universidad no mercantilizada. Debate público real. Estudiantes y profesores reclaman un verdadero debate público sobre la polémica reforma universitaria. No se conforman con campañas de publicidad o programas televisivos dedicados a Bolonia. Los estudiantes consideran que un debate real no se reduce a una campaña de comunicación, como la lanzada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del departamento gubernamental de comunicación.
El movimiento en Madrid se plantea ahora vías para reflejar la opinión real de la comunidad académica sobre la reforma universitaria. Los estudiantes consideran que la consulta a la comunidad académica es un primera paso irrenunciable, pese a que la ministra Garmendia haya dicho que un referéndum sería antidemocrático.
El próximo Encuentro estatal entre asambleas tendrá lugar el fin de semana del 20, 21 y 22 de marzo en Burgos. Allí asistirá también la coordinadora de Asambleas de Estudiantes contra Bolonia de Madrid, y allí se perfilarán las nuevas vías de protesta y reclamo para los próximos meses a nivel estatal, del que se espera sea un nuevo cuatrimestre de ascenso social de la protesta.
ASAMBLEAS DE ESTUDIANTES CONTRA BOLONIA (MADRID)
PRENSA Y COMUNICACIÓN
Nicolás 646320218
Carlos 638472723
Héctor 619631629