
Se realizó el Primer Encuentro Nacional de Solidaridad con las Viudas y Familiares de Pasta de Conchos
Se realizó con gran éxito el Primer Encuentro Nacional de Solidaridad con las Viudas y Familiares de Pasta de Conchos
Como parte de la campaña y el trabajo de solidaridad que se desarrolla en torno al rescate de los 63 mineros aún sepultados en la mina 8 de Pasta de Conchos el día 19 de febrero del 2006, se celebró con gran éxito el Primer Encuentro Nacional de Solidaridad con las Viudas y Familiares de Pasta de Conchos los días 29 y 30 de noviembre en las afueras de la mina 8.
Con la participación  de Aguascalientes, Nayarit, Sinaloa, Colima, Jalisco, Baja California, Coahuila, Nuevo León y Morelos se iniciaron los trabajos con el  reestablecimiento de la energía eléctrica en las instalaciones. Los  eléctricos contratados por las viudas subieron las cuchillas que Comisión Federal de Electricidad, el Gobierno y la empresa tajantemente se habían negado a hacerlo. Con ello se echó a andar nuevamente el abanico principal (necesario éste para oxigenar y sacar el gas dentro de la mina).
Iniciado el Encuentro, se desarrolló la discusión y participación en torno al orden y programa del día: Información actual sobre los trabajos del rescate, acciones a desarrollar y acuerdos.
Fernando Acosta, Secretario General del Partido de los Comunistas y responsable de los trabajos en la mina, dio a conocer los distintos sabotajes por parte de la empresa y problemas a los que se han hecho frente en los primeros días de los trabajos. Sin embargo el viento sopla a favor, debido a  que  se ha restablecido la luz y se avanza para cumplir las metas establecidas. Las tareas que  se avecinan serán el bombeo del agua y la rehabilitación de la luz eléctrica dentro de la mina, para posteriormente iniciar con el ademado con las vigas de acero y el retiro del escombro. Algunas viudas mostraron su agradecimiento por el trabajo de solidaridad y el esfuerzo hecho por los delegados al llegar a este encuentro. Los delegados por su parte dieron a conocer los trabajos de difusión y apoyo económico como la colecta nacional un peso por el rescate que realizan en sus entidades.  
Por último este encuentro acordó llevar a cabo los siguientes puntos:
– Una comisión de Viudas y Familiares desarrollarán un trabajo nacional visitando los estados para difundir el movimiento.
– Ratificar y reforzar el trabajo de la colecta nacional (Un peso por el Rescate).
-Hacer un llamado a la unidad de todas las viudas.
– Elaborar informes muy concretos de la situación que guarda el movimiento para difundirlo en las organizaciones sindicales.
– Realizar una campaña de difusión en toda la región carbonífera encabezada por las viudas.
– Unificar los lazos de solidaridad con las demás resistencias del país (Cananea, Taxco, Sombrerete, etc).
– Mantener la máxima presencia de compañeros en el campamento.
– Preparar el próximo Campamento Internacional  para los últimos de diciembre (días por confirmar).
– Promover dentro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) y Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) la colecta nacional y la participación en el Campamento Internacional.
Conforme se desarrolla  los trabajos de rescate,  los  trabajadores han tomado conciencia que de manera organizada se puede lograr lo que algunos le han llamado “imposible”.