Se agudiza la crisis de la Sanidad Pública madrileña: Casi un millón de personas aguardan atención médica

 

La Comunidad de Madrid se enfrenta a una agudización de la crisis en su sistema de salud, ya que las listas de espera hospitalaria están al borde de alcanzar la marca del millón de pacientes. Según datos de agosto, 932.249 madrileños esperaban para someterse a una operación, una consulta médica o una prueba diagnóstica, lo que representa un aumento de casi 50,000 personas en comparación con julio y de 100,000 con respecto al año anterior.

La situación es especialmente grave en las consultas externas, donde 658.714 personas aguardaban atención, lo que supone un incremento de 30,000 pacientes desde julio. Las listas de espera para pruebas diagnósticas también aumentaron a 182.924, con un incremento de 5,000 personas en un mes y 10,000 en un año. En cuanto a las operaciones, aunque hubo un aumento de 6,000 pacientes desde el mes anterior, se observa una disminución en comparación con el año anterior, situándose en 90.611.

La gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, en la medida que siga este ritmo, podría alcanzar la marca del millón de pacientes en espera. La situación empeoró significativamente desde que Ayuso asumió el cargo, pasando de 500,000 a 600,000 personas en lista de espera a ahora casi un millón.

Por otro lado, el PP intenta destacar una ligera disminución en el tiempo de espera promedio para una operación durante el último año, pasando de 81 a 61 días. Sin embargo, estos números tienden a aumentar en septiembre, y más del 54% de los madrileños en lista de espera esperan más de 3 meses para recibir atención médica.

Además de la crisis en las listas de espera, la decisión de utilizar el Hospital Zendal para alojar temporalmente a pacientes con ELA ha generado controversia ya que se considera que no es adecuado utilizar un hospital de emergencia para este propósito.

La tensión en torno a la gestión de la Sanidad madrileña se agrava con los preparativos de paros por parte de los sindicatos de trabajadores y trabajadoras sanitarias en protesta por la reforma de las urgencias extrahospitalarias. El ambiente está tenso, y la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado la situación- de manera hipócrita- como una “polémica política” instigada desde la oposición y los sindicatos. La huelga está programada para el 25 de octubre y se centra en la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAPs), que habían estado cerrados durante dos años.

Imagen de portada: Quirófano de Anna Shvets – Licencia Creative Commons

Compartir
Ir al contenido