
Rosa Luxemburgo: “Mujer inclaudicable. Un ejemplo inmortal en la lucha revolucionaria
  Rosa Luxemburgo es, como pocos personajes en la historia, alguien que no tiene detractores. Quizá la derecha en su momento, a principios del siglo XX, la vio como una amenaza –y por cierto lo era concesiones, pensadora profunda y militante convencida, su actuación es un verdadero ejemplo para quienes seguimos teniendo esperanzas en un mundo mejor. Además –algo importantísimo a destacar– es que su aporte lo hizo pese a la eterna discriminación en que fueron colocadas las mujeres, aún incluso en el campo de la izquierda.
Por todo ello hoy es obligado rendirle un justo homenaje presentando su semblanza, por revolucionaria sin dudas, y por mujer que supo hacer valer sus derechos.   –. Pero hoy, a décadas de su desaparición, su vida y obra son un verdadero punto de referencia en la lucha revolucionaria en todas partes del mundo y nadie podría poner en telo de juicio su absoluta integridad moral, su entrega, su mística para con la causa que abrazó.
Socialista de corazón.
En el 1997 escribí para diario Terrassa un Art de Opinión,   titulado La bellota y el verde olivo,   tanto critico como   análisis del declive que se observaba  en la atmósfera político   sindical, hacia presagiar que   la parte oficialista y euro comunista estaba engullida por   la socialdemocracia de derechas. El autor   fue militante de una célula de empresa del PCC única en Terrassa después de la transición Registrada con el nombre de Miguel Hernández 1982 / 1990 desaparecida con el cierre patronal de T D,   miembro de la Comisión ejecutiva Textil tenía sobrados motivos para calificar la situación política sindical del momento como catastrófica. La rebelión le costo, la expulsión temporal del sindicato de año y medio,   en el 97 fue defenestrado en la 7ª conferencia de la Unión local CC.OO Terrassa de forma sectaria por el secretario general de la Comarca, ese fue el pago al sindicalismo consciente como el que le lava la cara al burro..
  La negación del Marxismo y   la lucha de clases y otras actitudes reformista, como la discursión y decisiones   congresuales por arriba   entregando a las base los acuerdos   ya digeridos,  una pantomima para justificar el sectarismo   hacia prever hacia donde caminaba el sindicalismo, en la divisoria del siglo XX con el XXI el tribunal laboral formado con UGT y CC:OO: y la Patronal , restaba autoridad a los comités de empresa negociando paritariamente con la patronal sin pasar los temas por magistratura, lo comités poco formados quedaron dislocados, pasando por delante  las secciones sindicales, que   se impusieron a los comités en las empresas siendo estos los   únicos represéntes de los trabajadores reconocidos por el estado,   según la ley orgánica de libertades sindicales, por ende el sindicato, ligado al reformismo político que había renegado del Marxismo Leninismo era preocupante para   Julio Alguita   para toda la izquierdas progresista, la gestión de Llamazares al frente de IU no ha ido por el mejor camino y ahor que todo ha ido al garete dice que que combocara una conferencia para que nombre nuevo Coordinador.
  . El varapalo de estas elecciones para mi no ha sido una sorpresa, en cierta ocasión le pregunte a Marcelino Camacho, tu crees que esta gente nos reducirán a cero y me respondió con genio ni a O ni a medio ni a nada, pero la verdad es que de los 21 escaño de las primeras elecciones en el 2008 se ha quedado el Movimiento Obrero con dos. Escaños  Con todo ello yo sigo creyendo en Marcelino. No nos doblaran. Mientras haya injustitas y desigualdad Irán naciendo generaciones de izquierdas que habrá que ir formando en la lucha.
  En aquel momento. La crispación política en el seno de IU tenía   su referente en un brote infeccioso, cuyo   virus se conoce en política con el nombre de revisionismo   de la izquierda pequeño-burguesa contemporánea, del socialismo de derechas, que a lo largo de la historia siempre caminaron del brazo, formando un tándem común anti-marxista, contra el partido de los trabajadores. En esta ocasión, el tándem lo han formado la Nueva   Izquierda y el sector oficialista de CC.OO. Que soñaban con un verde olivo que a la postre les dé bellotas.
Hoy a la vista de los resultados electorales que han arrasado con IU en lo político y sin poder sindical bastan todos los discursos vacíos, me pregunto de que masa estaban echos nuestro antepasados seguidores del historico  marxismo leninismo, y la insobornable Rosa Luxemburgo, historia apasionante de la concencia revolucionaria. Que mas referentes quieren quienes en la calle alegan no saber a quien votar deforma desorientada, atiborrados de culebrones y tele basura, han perdido toda identidad de clase contribuyendo de esa manera a engrosar el bipartidismo de dechas conservadora y socialdemócratas de derechas, que condenan a las izquierdas ala marginación.
Parte de dicha marginación llego al  confederal de cc.oo., empleando cargas de profundidad, contra la dialéctica marxista, contra quienes defendían la lucha de clase como única solución frente a la explotación capitalista. En Madrid Agustín Moreno y un grupo de sindicalistas fueron expulsados del confederal por los antidisturbios mandados por Antonio Gutiérrez. Que ya se veía que andaba ala pata coja, en una asamblea de delegados el autor le comparo con el padre Apeles por sus comparecencias televisivas, en aquella ocasión acompañado del señor Cuevas de la patronal. Creo que mi critica fue con medida,   con lo que en otra época hubiera podido escribir C. Marx o Lenin sobre el comportamiento de la cúspide dirigente de la clase obrera.           
    ¿Es éste el colmo del absurdo? Y sin embargo algunos individuos del oportunismo político sindical a los que no se les puede negar que ayer entonaran la Internacional Socialista , a la cabeza de M.O, hoy con cargos relevantes de orden político, en ayuntamientos y administración del Estado, bien remunerados, están predispuestos a cambiar letra y música de la Internacional, entonar otra canción, pactar con el diablo si es preciso, con tal de conservar la tajada del león. Importándoles un bledo la moral política y la ética ideológica que un día le elevara a un cargo político representativo del partido de los trabajadores     era totalmente incompatible compartir a aquella situación con quienes opinaban sin reparo que el capitalismo moderno no se parecía en nada al   pasado, afirmando que hoy era un capitalismo culto i diferente ect ect.
El varapalo de estas elecciones para mi no ha sido una sorpresa, en cierta ocasión le pregunte a Marcelino Camacho, tu crees que esta gente nos reducirán a cero y me respondió con genio ni a O ni a medio ni a nada, pero la verdad es que de los 21 escaño de las primeras elecciones en el 2008 se ha quedado el Movimiento Obrero con dos. Escaños  Con todo ello yo sigo creyendo en Marcelino. No nos doblaran. Mientras haya injustitas y desigualdad Irán naciendo generaciones de izquierdas que habrá que ir formando en la lucha laboral y politica mas que una teoria sera una necesidad historica..