Poesia-Homenaje a Diana Moran Garay.
Nosotros
cuando el gallo de pascua
despunte el sol de mediodía
2,000 veces ascanios, aragones, prestanes, palominos
construiremos la casa de los sueños
con la moneda propia de su mapa.
Diana Morán Garay. Extracto de la poesía: «Para el 2,000: Debemos ser Tercos.»
Poesia-Homenaje a Diana Morán Garay. 28-9-2009.
En honor a la vida, memoria, obra y legado  de la Compañera Escritora y Poeta Diana Morán Garay Guía y Ejemplo de Nuestra Lucha de Liberación Cultural.
 
Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofia, Etica y Valores.
Especialista en Docencia Superior.
Investigador Politico y Social.
Contacto: samuelpradof@gmail.com
Blog: http://samuelpradof@blogspot.com/
Notas Biograficas de Diana Elsa Moran Garay.
Nace en el pueblo de Cabuya, Distrito de Chame, Provincia de Panama, el 17 de noviembre de 1929. Bachiller en Letras en 1948 por el Instituto Nacional de Panama. Licenciada y Profesora en Filosofia, Letras y Educacion con Especializacion en Español en 1954 por la Universidad de Panama. Fundadora en 1955 del Colectivo de Escritores Demetrio Herrera Sevillano. Gana el Premio Ricardo Miro en 1965 y 1967.
Tras el golpe de Estado de 1968 es apresada y exiliada a Venezuela por su pensamiento y accion de izquierdas. Luego, viaja a Mexico a exiliarse. Estudia en el Colegio de Mexico de 1969 a 1972 donde obtiene el Doctorado en Literatura y Linguistica con Especializacion en Letras Hispanicas. Publico un Manual de Iniciacion Literaria. Fue Profesora Titular de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM. Muere en Mexico, el 10 de febrero de 1987.
Que tus cenizas
se vuelvan palomas de paz y soberanía
lanzadas al canal
a la patria chica
de Urracá, Bayano, Pedro, Victoriano
Floyd, Ascanio, Polidoro, Jorge, Rolando e Idania
ya son 2,000 veces que sus nombres retumban
en nuestras conciencias
como tu lo quisiste
para ser tercos
pero somos más tercos
con tu verso
tu pluma
tu legado
a la patria agradecida
por tu exilio
tu ejemplar militancia
con la letra
monumento a la lucha
hecha palabra
grito
voz clara y serena
en la reversión
desde la patria de Benito, Emiliano y Marcos
seguimos siendo
aquellos utópicos, idealistas y soñadores
en la búsqueda de nuestra liberación
ya canto el gallo
con tu nombre
en el Ancón de Amelia lleno de dolores
en el barrio mártir lleno de injusticias
en la muerte de Yito y Rufino
como bálsamo
para curar heridas
vive tu legado
eterno
a las nuevas generaciones
alumbran como el sol de mediodía
somos 2,000 voces gritando Diana
para no morir
en la noche de ojos azules norteños
que invaden nuestros suelos
con su T.L.C y sus gringeros
de siempre
con trajes nuevos
limpios por fuera
sucios por dentro
pero está tu palabra
tu grito
tu voz clara y serena
esperando el día
para vivir, reír y comer en soberanía
en la patria chica
y con dignidad
2,000 veces repito
Diana flor de la patria
y pluma de soberanía
canta en mediodía
ya tu presencia física
no está
pero tu poesía se alza en vuelo
como paloma de paz y soberanía
en la patria chica
en tu verso
contra los que especulan con la ampliación
y que ensanchan la maldición
de nuevo ver la bandera del imperio
ondeando
sus estrellas de muerte
y sus líneas de miseria
Diana
canta a la patria chica
para enseñarnos a ser más tercos
en el amor socialista
de Marx-Engels-Lenín-Stalín y Mao
“Viet-Nam, cinco cuadros”
“La Patria de los Niños”
“Para el 2,000: Debemos ser Tercos”
“Soberana Presencia de la Patria”
son el abono que fertiliza
la tierra, la sangre, el sudor, el machete, el intelecto, el martillo
de la liberación esperada
cuando la cadena se rompa
los mártires hablaran
con tu verso patriota
revolucionario
internacionalista
canta Diana
el día en la que la victoria sea nuestra
el día en que los panes y los peces
sean repartidos
en la justicia de tu letra
tu nombre es eterno
en el canal secuestrado
en el Ancón silenciado
en el barrio amotinado
en la universidad herida
en la montaña olvidada
con letras de fuego
de amor y no de odio
como el gringo asesino
perpetuo
del Tratado Hay-Buneau Varilla o Bush-Torrijos
canta Diana
2,000 veces más
para que lo sepan
los nacidos y los que están por nacer
nacimos para vencer y no para ser vencidos
aunque la paloma la desangren
con la traición
Diana Morán vive el 10 de febrero de 1987
ahora en el 9 de enero
y el 20 de diciembre
y todos los días
como el sol de mediodía
del 31 de diciembre.