
Noticias Uruguayas 10 mayo 2019
URUGUAY
Despidos disparan paro en Montevideo Gas
Foto: Verónica Caballero.

Sindicato del Gas rechaza despidos y pide «acciones» al gobierno

En asamblea general, el Sindicato del Gas rechazó los despidos que comunicó Petrobras a siete trabajadores de MontevideoGas. “No queremos que haya ningún despido y buscaremos que la situación se revierta,” dijo Alejandro Acosta, dirigente del gremio.
Será clave la reunión que mantengan este viernes Fernando Pereira y Marcelo Abdala, del PIT-CNT, con representantes de la empresa brasileña. “Allí les pediremos que se reconsideren los despidos”, indicó Abdala que también participó de la asamblea. El Sindicato del Gas hará un paro general parcial para acompañar a estos dirigentes.
Este miércoles, la central gremial habían solicitado una reunión que en primera instancia fue fijada para este jueves y luego suspendida por la empresa. “Sin duda fue porque ya tenían los despidos sobre la mesa”, dijo Acosta.
“Nos parece una falta de respeto al diálogo y a la negociación. Desde el PIT-CNT siempre estamos buscando abrir puertas para encontrar soluciones al conflicto”, sostuvo Abdala.
Si las negociaciones no prosperan, el Sindicato del Gas profundizará las medidas, reafirmando la huelga de hambre que mantienen hace diez días y otras acciones.
Acosta dijo que se trata de un conflicto que no es únicamente del Sindicato del Gas sino que de todo el movimiento obrero. “Nosotros somos clase obrera y nos solidarizamos”, dijo, por su parte, Abdala.
La próxima semana habrá una mesa representativa en la que se analizará que acciones tomar. Algunas de las medidas que están sobre la mesa es el corte del suministro de combustible por parte de la Federación Ancap.
Por otra parte, Acosta reclamó acciones por parte del Poder Ejecutivo y que “tome cartas en el asunto”. Agregó: “Siempre dijimos que la empresa se quiere retirar de la concesión y es algo que sostenemos. Estamos seguros que a estos despidos se les sumarán otros”.
“No se trata de un conflicto más”, sostuvo Abdala, indicando que se trata de un ataque del gobierno brasileño de Jair Bolsonaro a Uruguay.
Desde Petrobras, informaron a través de un comunicado que fueron cuatro personas con contrato a término el 10 de mayo las despedidas. Asimismo, la empresa indicó que se reintegran 12 de los 16 trabajadores a los que se le vencía el seguro de paro. Por otra parte, indicó que también se despedirán tres funcionarios cuyo contrato se vence el 10 de julio. La petrolera sostiene que todos los despedidos tienen causal jubilatoria y que se les va a pagar “los conceptos que fija la ley”.
A Andrade le “alegran” medidas de solidaridad anunciadas por Fancap

La decisión de la estatal brasileña Petrobras de confirmar el despido de diez trabajadores de Montevideo Gas, cuyo seguro de paro vencía el viernes, causó profunda molestia en el Frente Amplio, desde donde se intentaba una mediación que acerca posiciones entre la empresa y los trabajadores.
En ese sentido algunos dirigentes explicitaron su apoyo al anuncio de la Federación Ancap de cortarle el suministro de combustible a las estaciones de Petrobras si los despidos se concretaban.
“Voy a decirlo fuerte y claro, me alegran las medidas de solidaridad, honran las mejores tradiciones de lucha”, dijo este jueves el precandidato presidencial Oscar Andrade.
En ese marco cuestionó las críticas hacia “los compas de Fancap”, que resolvieron “acompañar solidariamente” a los trabajadores del gas, tres de los cuales realizan desde varios días una huelga de hambre.
Andrade cuestionó en ese sentido a “algunos dirigentes políticos” que parecen casi “abogados honorarios” de Petrobras, por rechazar las medidas de la Federación pero callar deliberadamente los “atropellos” de la multinacional.
“A veces se confunde extrema izquierda con lo que es solo extrema necesidad,” señaló Andrade, citando a Mario Benedetti.
Otro de los que cuestionó a la “multinacional represora” por haber comenzado con los despidos fue el diputado Luis Puig (PVP), al convocar a “nuestro pueblo” a expresar su solidaridad y “detener este ataque” a los derechos de los trabajadores y a un servicio público. “No pasarán”, prometió.
En diálogo con ECOS, el diputado sostuvo que se le debe exigir a la empresa detener los despidos como un primer paso fundamental para encontrar una solución.
Puig afirmó que los trabajadores son, en realidad, rehenes de una empresa que se está yendo y, además, desmantelando un servicio que no le pertenece.
El diputado insistió en que los despidos deben ser frenados. Consultado, aclaró que una posible re-estatización del gas no está sobre la mesa, pese a considerar que una intervención de la firma puede ser una salida.
Puig eludió expresarse sobre la medida de apoyo anunciada por Fancap, aunque la destacó como una expresión de “solidaridad” hacia los trabajadores de Petrobras.
El socialista Gonzalo Civila consideró lícito por su parte que se cuestione la medida anunciada por Fancap, aunque reparó en algo que le llamó la atención. “Los que cuestionan las medidas sindicales poco y nada dicen sobre Petrobras”, lamentó.
Civila criticó que se “naturalice la política y las acciones de una empresa en retirada que, estando a cargo de un servicio público, genera incertidumbre sobre el trabajo y la vida de decenas de familias”. Lo consideró un “extraño concepto de interés general”.
Este miércoles la presidenta de Ancap, Marta Jara, había manifestado su descontento con el anuncio de la Federación. “No entendemos por qué Fancap insiste en traer conflictos que son de otra empresa”, señaló luego de comparecer ante el Parlamento. “Si queremos defender la empresa no puede ser que constantemente tengamos situaciones como esta”, dijo.
Jara adelantó que el ente maneja una serie de herramientas jurídicas para impedir la eventual aplicación de la medida.,
El precandidato presidencial colorado Ernesto Talvi había definido por su parte lo de Fancap como un “bullying a la uruguaya”, basado en un “abuso de poder de empresas monopólicas.
Talvi sostuvo que, en un futuro, UTE podría también cortarle la luz a una empresa que estuviera en conflicto gremial.