
Naim Kassem de Hezbolla: “A Israel no le interesa una guerra»
Recopilación de noticias sobre Palestina traducidas de medios árabes
Boletín11
AL MANAREl
Tribunal especial para el Líbano (TSL) pasa página a la fase políticaGhada Hubalah                         
01/03/2009.- “El Tribunal especial para el Líbano (TSL) debe estar y estará por encima de la política”, declaró su procurador, el canadiense Daniel Bellemare. 
              En efecto, con la apertura en la Haya (Países Bajos) del Tribunal especial para el Líbano, el affaire Hariri, y tras él, el Líbano, pasa página a una larga y penosa fase política para entrar en una fase jurídica. El mandato de la Comisión de la onU de investigación sobre los asesinatos políticos en el Líbano, entre ellos el del  antiguo primer ministro libanés Rafic Hariri, concluyó el día 28 de febrero de 2009, después de cuatro años de trabajos. A partir de hoy, el Tribunal Especial para el Líbano se pone en marcha en la Haya.         
        Por su parte Bellemare no ha cesado de insistir, en una conferencia de prensa, en el carácter puramente jurídico del TSL, subrayando que “tanto la investigación como su desarrollo ni están ni estarán influenciados por la política, y serán guiados por principios jurídicos. En tanto que procurador, yo soy independiente”.          La misma llamada de atención que la del oficial Robin Vincent, que ha declarado:” Nosotros no estamos aquí ni por las Naciones Unidas, ni por la comunidad internacional, sino por el Líbano. Nosotros no estamos aquí por los autores del crimen, sino por la víctimas del crimen”, al tiempo que señalaba al logotipo del Tribunal que une los laureles verdes de las Naciones Unidas con el cedro, emblema del Líbano.     
              Hay que recordar que esta comisión y este Tribunal fueron instituidos por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Rusia y China denunciaron su carácter ilegítimo teniendo en cuenta la Carta de San Francisco, pero se abstuvieron de oponer el veto a su creación. Ambas instancias fueron validadas por el gobierno libanés en un momento en que continuaba reuniéndose a pesar de haber perdido su base constitucional.     
            La Comisión y el Tribunal fueron concebidos como instrumentos políticos para alimentar sospechas contra Siria y colocarla al margen de las naciones. Su primer presidente, el alemán Detlev Mehlis, apoyándose en las declaraciones del ministro Marwan Hamadé y las confesiones de pretendidos testigos encausó a cuatro militares libaneses próximos al antiguo presidente Emile Lahud  y a dirigentes sirios. Pero las confesiones de estos testigos fueron desmentidas y ellos mismos reconocieron haber actuado a instigación de Marwan Hamadé. Uno de estos falsos testigos”desapareció” en París cuando estaba bajo custodia francesa. 
              De todos modos, el último presidente de la Comisión, el canadiense Daniel Bellemare se esforzó en despolitizar la investigación y retomarla a partir de cero basándose exclusivamente en hechos y pruebas.  Una vez recobrada la confianza, las nuevas autoridades libanesas otorgaron tardíamente la legitimidad que faltaba al Tribunal.          Los cuatro generales libaneses –que habían sido acusados sin pruebas de implicación en el complot y encarcelados– serán entregados al Tribunal que los inculpará o los liberará.     
            En este punto Bellemare rehusó responder a preguntas sobre la fecha de entrega de las actas de acusación, repitiendo que él disponía a partir del domingo (hoy) de sesenta días para pedir a las autoridades libanesas la transferencia del informe de la investigación y de los detenidos actualmente en manos de la justicia libanesa.   
              La ceremonia está organizada en un antiguo gimnasio, en el que será preparada de aquí a noviembre la sala de audiencia del Tribunal, instalada en los antiguos locales de los servicios secretos holandeses en Liedschendam, en los alrededores de la Haya. 
                El TSL, que tiene existencia jurídica desde el 10 de junio de 2007, conforme a la resolución 1757 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aplica el código penal libanés. La identidad de sus once jueces, de los cuales cuatro son libaneses, no ha sido revelada por razones de seguridad. Su mandato es de tres años renovables. 
                Alrededor de 350 personas trabajarán el primer año en el TSL, cuyo presupuesto se eleva a 51,4 millones de dólares (44 millones de euros), de los cuales el 49% son aportados por el Líbano y el 51% por los Estados miembros de la onU.           En resumen, que la comunidad internacional se dispone a gastar cerca de 52 millones de dólares para castigar a los criminales  del ex primer ministro Hariri y sus acompañantes, pero ni un centavo para castigar a los criminales de guerra del pueblo palestino o del pueblo iraquí o del pueblo afgano.
¡Así de hermosa es la justicia internacional!
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=75952&lang
El trasfondo del affaire Hariri: un dossier construido sobre arena
Ghada  Hubalah  01/03/2009.-                   
El 30 de agosto de 2005, seis meses después del asesinato del antiguo primer ministro Rafic Hariri y sus acompañantes, el presidente de la comisión de investigación internacional, Datlev Melhis, presentó a la justicia libanesa una petición de arresto contra cuatro generales libaneses, Jamil as-Sayed, Ali Hajj, Raymond Azar y Mustafá Hamdane, sospechosos de estar implicados en el asesinato del mártir Rafic Hariri.
          La decisión de Melhis estaba fundada principalmente en tres bases, es decir tres testimonios, que más tarde se desvelaron falsos:
          El testimonio de Zuheir al-Saddik, un testigo clave hoy desaparecido de la circulación, de Hussam Hussam, el testigo enmascarado que confesó su falso testimonio en una conferencia de prensa, y de  Ibrahim Jarjura últimamente puesto en libertad por el juez Sakr Sakr con una modesta fianza.
          Por lo que respecta al testigo clave Zuheir al-Saddik, confesó que los cuatro altos oficiales libaneses se reunieron en un apartamento de la zona sur de la capital libanesa y por segunda vez en Khaldé (al sur de la capital libanesa) para planear el asesinato del primer ministro Hariri. Su testimonio fue grabado en video y difundido delante de los abogados de la defensa de los cuatro generales libaneses.
          Ahora bien ¿quién es Zuhair al Saddik? Nacido en Siria se casó cinco veces, estuvo acusado en su país por fraude y ha estado en prisión varias veces. Después de casarse con una libanesa, de la familia al-Gashini, vivió en la región de Khaldé. Fue arrestado una vez por el comisario de Baaqlin por robo. Fue soldado sirio y huyó del ejército sirio, se hizo pasar por lugarteniente de los servicios secretos sirios y director de la oficina del general  Hassan Khalil. Pero sus pretensiones pronto se descubrieron ser mentira. Huyó a Francia y allí la justicia francesa lo arrestó por haber obstaculizado la investigación. El procurador general, Said Mira, lo acusó de ingerencia en la investigación. Pero Francia, eran tiempos de Chirac, se negó a entregarlo a la justicia libanesa y se ocupó de hacerlo desaparecer.
          En cuanto al segundo testigo, Hussam Hussam, un kurdo sirio que vivió en uno de los pueblos del norte de Líbano, logró huir de las manos de la seguridad libanesa y de la investigación internacional, para aparecer  en una de las cadenas sirias en la desveló su falso testimonio. Contó cómo había tenido que hacer frente a enormes presiones e importantes sobornos financieros por parte de personalidades políticas del bloque  ‘14 de Marzo’, pro-americano, para ofrecer informaciones falsas sobre el coche Mitsubichi  utilizado por el ejecutor del atentado, Abu Hadas, en el asesinato de Rafic Hariri, así como sobre los explosivos, sobre la presencia de Jameeh Jameeh, que se encontraba a unos metros del crimen y sobre otros datos de supuestas reuniones en Beirut y Damasco.
          Sobre el tercer testigo Ibrahim Jarjura o, como algunos le llaman, el testigo de Marwan Hamadé, confesó haber hecho un falso testimonio basado en falsas alegaciones inventadas que le encargaron revelar bajo amenazas de parte de personalidades políticas libanesas, en particular del ministro Marwan Hamadé.
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=75958&lang
El jeque Kassem: “A Israel no le interesa una guerra”
          28/02/2009 .-El número dos de Hezbollah, jeque Naim Kassem, declaró en una entrevista al periódico francés de derechas Le Figaro, que su movimiento estaba “preparado” para la eventualidad de una confrontación con la entidad sionista, subrayando no obstante que los israelíes “no estaban interesados en una nueva guerra con el Líbano”.
          Kassem que respondía a una pregunta sobre la respuesta al asesinato de su comandante en jefe Imad Mugnieh  en Damasco en 2008, añadió: “ Para nosotros no cabe duda alguna de que este asesinato fue perpetrado por los israelíes. Prometimos una respuesta. Estamos en nuestro derecho. Esto no justificaría en absoluto que la entidad sionista declare una nueva guerra. En cualquier caso, la entidad sionista no necesita ninguna justificación para desencadenar las hostilidades. O bien considera que va en su interés político hacer la guerra, y nosotros estamos preparados para una tal eventualidad. O bien encaja el golpe sin reaccionar. Yo no creo que en las actuales circunstancias la entidad sionista esté interesada en una nueva guerra contra el Líbano. La ofensiva contra Gaza ha demostrado que no ha sabido sacar la lección de la guerra de 2006. Sigue siendo incapaz de transformar su potencia militar en éxito político”.
          El responsable del movimiento de resistencia libanés ha desmentido de nuevo la implicación de Hezbollah en los recientes lanzamientos de cohetes desde el Líbano hacia la entidad sionista. Y señala: “No hay tregua ni acuerdo, sino la resolución 1701 de la onU (que puso fin al conflicto) que nosotros respetamos siempre reservándonos el derecho de respuesta a cualquier agresión. Las actuales circunstancias no justifican, en nuestra opinión, el lanzamiento de cohetes contra la entidad sionista. Para nosotros, la derrota militar de la entidad sionista y el fracaso psicológico y moral de su sociedad son patentes. Diría más, la guerra de 2006 ha probado una vez más la necesidad de proseguir la resistencia armada. Es lo que hacemos valer en la mesa de diálogo nacional (ínter libanés)”.
          En cuanto a los rumores sobre una eventual revisión de Hezbollah tocante a su sistema de seguridad a consecuencia del descubrimiento de una red de espionaje al servicio del Mossad, Kassem indicó que “el descubrimiento de algunos agentes no es la señal de una gran capacidad israelí de inteligencia en el Líbano, sobre todo si se tiene en cuenta  el terreno libanés, abierto a todas las corrientes, y la dimensión de Hezbollah. Por el contrario, la guerra de julio ha demostrado el fracaso del aparato de inteligencia israelí en el Líbano, porque la mayoría de los datos sobre el ejército para alcanzar a Hezbollah se han revelado falsos”.
          A propósito del Tribunal especial para el Líbano encargado del asunto de Rafic Hariri, el ex primer ministro asesinado en 2005, Kassem ha reiterado la posición de Hezbollah: “la entidad sionista es la principal beneficiaria de este asesinato. No sabemos cómo va a llevar el Tribunal las hipótesis, los motivos y las pruebas, por lo que no podemos prever quién será acusado”. 
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=75914&lang
Abbas: la ayuda a Gaza debe ser gestionada por la Autoridad palestina
  28/02/2009.- La ayuda que se desbloqueará en la conferencia de donantes para Gaza el lunes en Egipto debe ser gestionada por la Autoridad palestina y no por Hamás”, han afirmado este sábado el
          “Esperamos de la conferencia de Charm el-Cheik (Egipto) un apoyo internacional rápido proveniente de todas las partes a fin de reconstruir Gaza tal y como fue el caso en el pasado”, afirmó el presidente palestino en una conferencia de prensa en Ramallah, en Cisjordania, junto con Solana.
  “Yo creo que no hay necesidad de un mecanismo nuevo, el mecanismo ya existente es el más eficaz para enviar el dinero rápidamente”, declaró Solana quien acaba de hacer una visita al Próximo Oriente con vistas a preparar la conferencia.
          Los palestinos van a solicitar en la conferencia de donantes 2,8 mil millones de dólares para la reconstrucción de Gaza. 
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=75866&lang
EE UU boicotean la Conferencia de la onU sobre el racismo. Israel se felicita   
  28/02/2009.- Los Estados Unidos no participarán en la Conferencia “Durbán II” de la onU sobre el racismo  que tendrá lugar en Ginebra a finales de abril, según ha indicado este viernes un responsable del departamento de Estado bajo anonimato. La Conferencia “Durbán II” debe dar continuidad a la que tuvo lugar en 2001 en la ciudad sudafricana y que concluyó con acusaciones contra Israel. Los Estados Unidos e “Israel” dieron un portazo ente el tono anti-israelí de la conferencia.
          Por su parte, este sábado “Israel” se felicitaba de la decisión de EE. UU. de boicotear la Conferencia “Durbán II” a la que califica de “antisemita”. “So pretexto de lucha contra el racismo, esta conferencia es groseramente antisemita y anti-israelí. La decisión de EE. UU. debe servir de ejemplo a otros países que comparten nuestros valores”, dijo la ministra israelí Tzipi Livni en un comunicado.
          Un dirigente del Likud (partido de derechas), el diputado Sylvan Shalom, también aprobó este boicot. “Felicito a los EE. UU. Por esta decisión que prueba que el gobierno americano es fiel a sus compromisos con Israel”, indicó también en un comunicado. “Es la prueba suplementaria de los lazos estrechos que nos unen”, añadió
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=75838&lang
Asesinato de Hariri: los generales detenidos tienen la conciencia tranquila  
Leila Mazbudi 
27/02/2009 
          Los cuatro generales libaneses detenidos en el marco de la investigación sobre el asesinato de Rafic Hariri no temen la apertura el próximo domingo cerca de La Haya del Tribunal Especial para el Líbano (TSL): “Tienen la conciencia tranquila y no tienen ningún problema con el tribunal. Lo esperan con impaciencia”, dijo Akram Azuri, abogado del antiguo director de la Seguridad General, el general  Jamil Sayed.
          El general Sayed, así como el antiguo jefe de la guardia presidencial, el general Mustafá Hamdan, el antiguo jefe de las fuerzas de Seguridad interior, Alí Hajj, y el antiguo jefe de inteligencia del ejército, el general Raymond Azar, fueron arrestados el mes de agosto de 2005 en la investigación sobre el atentado que costó la vida a M. Hariri, el 14 de febrero de 2005 en Beirut . Acusados de “asesinato”, “tentativa de asesinato” y “comisión de actos terroristas”, su abogado asegura que sus informes judiciales no contienen nada que pueda incriminarles y esperan su puesta en libertad. “Si no son excarcelados (por la justicia libanesa), estoy convencido de que su liberación (por el TSL) será inminente a partir del 1 de marzo”, afirmó.
          El letrado Azuri, se declara “totalmente optimista”. Según él, el jefe primero de la comisión de investigación internacional, el alemán Detlev Mehlis, se basó en una teoría reconocida por dos falsos testigos y se apresuró a  hacerla pública ocultando con ello elementos de descargo que desbarataban este prejuicio”.  Estos informes habían llegado a la conclusión de que había “pruebas convergentes” sobre la implicación de los servicios de inteligencia sirios y libaneses en el asesinato de M. Hariri. “Nosotros deseamos más que nadie este tribunal para que  se haga justicia”, asegura por su parte Samar Hajj, esposa del general Hajj. “Mi marido está sereno y nunca se ha mostrado débil, Sólo un culpable puede mostrarse débil”, añadió.
          “¿Cómo pueden llevar a nuestros maridos a La Haya? No han hecho nada para merecer esto y nadie puede llevar a alguien ante un tribunal  sin pruebas”, protesta la Sra. Hajj agregando que “durante tres años y medio no se nos ha presentado ningún elemento de prueba”.
          El jefe de la comisión de investigación internacional, el canadiense Daniel Bellemare, que el 1 de marzo será el procurador del tribunal internacional  (TSL), tiene dos meses a partir de esta fecha para pedir la transferencia de los generales a los Países Bajos  y podrá proponer al tribunal su liberación o su detención.
Entretanto, no cesa de dar pruebas de su confianza en que el tribunal no será utilizado como instrumento político. “Las conclusiones de las investigaciones llevadas a  cabo por la oficina del procurador y las gestiones que yo llevaré en tanto que procurador, así como los resultados del Tribunal especial para el Líbano no deben ser objeto de prejuicios o de ‘especulaciones’”, ha afirmado en una carta abierta a los libaneses.
          Es difícil de creer;  la elección del momento de apertura del tribunal, tres meses antes de la elecciones legislativas que tendrán lugar en junio próximo en el Líbano, indudablemente no es ajena a cálculos políticos por parte de las fuerzas de la mayoría. Y ello teniendo en cuenta que harán falta al menos tres años para que se vislumbre el veredicto definitivo.
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=75793&lan
  Asesinato de Hariri: Hezbollah hace un llamamiento al juez para que libere a los cuatro oficiales 
28/02/2009.- Hezbollah ha hecho un llamamiento al juez de instrucción encargado del informe sobre el asesinato de Hariri, Sakr Sakr, a seguir su propia conciencia y no plegarse a las presiones y coacciones políticas. Asimismo le insta a tomar, lo antes posible, la decisión apropiada de liberar a los cuatro oficiales detenidos desde hace más de tres años sin haber sido interrogados, lo que confirma el carácter arbitrario de su detención.
            En un comunicado Hezbollah se pregunta sobre los objetivos de la liberación de un falso testigo que ha tergiversado la investigación. ¿Qué es lo que se intenta sino proteger a los que lo han contratado y protegido igual que hicieron con el falso testigo Mohamed Zuheir al-Sidiq?
          Hezbollah también ha felicitado a la asociación de Machari por la liberación de dos de sus miembros, los hermanos Abdel Al, detenidos durante tres años sin proceso. “Su detención se ha evidenciado como política y sin ningún fundamento jurídico o legal. Igualmente, la detención de los cuatro oficiales no responde sino a criterios políticos, ya que no han sido interrogados desde hace tres años”, concluye el comunicado de Hezbollah. 
Netanyahu formará el gobierno más a la derecha de “Israel”
27/02/2009.- La entidad sionista se prepara a dotarse de un gobierno, el más escorado a la derecha desde la ocupación de Palestina en 1948, dirigido por el jefe del Likud, Bejamin Netanyahu, después del fracaso de sus intentos para formar una coalición ampliada.
El primer ministro afirmó este viernes que no había posibilidad alguna de un gobierno de unión echando la culpa a la jefe del partido centrista  Kadima, Tzipi  Livni.
Netanyahu dijo que había hecho todo lo posible para llegar a esa unión, tan trascendental cara a los desafíos de seguridad y económicos a los que debe  enfrentarse “Israel”. “Sintiéndolo mucho, he chocado con un desentendimiento categórico de parte de la Sra. Livni”, añadió.
“Antes y después de las elecciones yo había prometido crear un gobierno de unión y en consecuencia yo estaba dispuesto a avanzar hasta muy lejos en la vía de las concesiones”, dijo, subrayando que había estado dispuesto a conceder a Kadima dos de los tres ministerios clave de su gobierno, el de Asuntos exteriores, el de la Guerra y el de Finanzas.
A la salida de un encuentro de hora y media en “Tel Aviv” con el jefe del Likud, la jefe del partido centrista Kadima, Tzipi Livni, por su parte, anunció que no había habido acuerdo sobre las “cuestiones esenciales”.
“Yo sostendré al gobierno que se forme en caso de necesidad y seremos una oposición responsable. Lo sostendremos a la hora de afrontar esas supuestas amenazas contra “Israel” cuando haga falta”, añadió. 
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=75685&lang
Formación de gobierno israelí: encuentro decisivo entre Netanyahu y Livni
  27/02/2009.- El líder de la derecha israelí Benjamín Netanyahu celebra este viernes un encuentro que se considera decisivo con la jefe del partido Kadima, Tzipi Livni, con el fin de convencerla para que se le una en un gobierno bajo su dirección.
          El jefe del partido Likud (27 escaños) ha sido oficialmente encargado por el presidente Simón Peres para formar el próximo gabinete de aquí al 3 de abril como más tarde y obtener la investidura en el Parlamento.
Netanyahu aboga por un gobierno ampliado alegando los “graves desafíos” a los que la entidad sionista debe enfrentarse tanto en el plano internacional, con la supuesta “amenaza iraní”  en primer término,  como en el plano interior con las recaídas de la crisis económica mundial.
          Livni se ha opuesto, hasta el momento, a participar en un gobierno Netanyahu en la idea de que se bloquearía toda posibilidad del “proceso de paz” debido al rechazo [del Likud] a la creación de un estado palestino al lado de la entidad sionista.
          En caso de fracaso de estas negociaciones, el jefe del Likud tendrá que formar un gobierno ‘halcón’, basado en una alianza  con la extrema derecha y los partidos religiosos con los que obtendría una mayoría de 65 diputados sobre un total de 120.
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=75685&lang
Solana por vez primera en Gaza desde la toma del poder por Hamás en 2007
          27/02/2009.- El diplomático de la Unión Europea Javier Solana ha emprendido este viernes una visita a la franja de Gaza. Solana deberá constatar en esta visita una parte de los destrozos causados por la guerra israelí contra la franja de Gaza entre el 27 de diciembre y el 18 de enero y reunirse con representantes de la ‘sociedad civil’ y hombres de negocios, según su entorno.
          También debía desplazarse a la localidad de Ezzbet Abedrabbo en el norte de la franja de Gaza, devastada por la guerra, y en ese mismo sector visitar el sitio donde había una escuela destruida por un bombardeo israelí.
Asimismo visitaría los locales de la UNRWA, la principal agencia de ayuda de la onU en Gaza, dañada por obuses israelíes durante la guerra y dar allí una rueda de prensa.
          No está prevista ningún encuentro con representantes de Hamás, considerada como organización supuestamente “terrorista” por la UE.
La visita de Solana coincide con una conferencia internacional sobre la reconstrucción de Gaza prevista para el lunes en Egipto. 
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=75682&lang
Irán no posee ningún programa atómico para la producción de armamento
  27/02/2009.- El presidente de la Organización iraní de la energía atómica (OIEA), Gholam-Reza Aghazadeh, ha precisado, en una conferencia de prensa, que “el problema de EE. UU. y de  los Occidentales en general es que Irán acceda al ciclo completo de producción de combustible nuclear con fines pacíficos”.
          Preguntado por las acusaciones formuladas por Occidente contra la energía nuclear iraní, M. Aghazadeh insistió en que Teherán no posee ningún programa atómico para la producción de armas y que “si los occidentales quieren sentirse seguros, no tienen más que entablar negociaciones multilaterales”.
          En este contexto los medios de comunicación rusos anunciaron que la central nuclear de Bushehr se ajusta a las normas internacionales. En enero de 2008 Rusia completó la entrega de combustible nuclear destinado al reactor, conforme a un acuerdo intergubernamental ruso-iraní y bajo la supervisión de la Agencia internacional de la energía atómica con  
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=75664&lang
Al-Quds: La ocupación restringe el acceso a la Explanada de las mezquitas
          27/02/2009.- Las fuerzas de la ocupación israelí han restringido para este viernes el acceso a la Explanada de las mezquitas en Jerusalén, al-Quds ocupado- so pretexto de temor a las manifestaciones contra la demolición de unas 90 casas árabes en un barrio pegando a la mezquita de al-Aqsa.
          El acceso a la Explanada de las mezquitas, en el sector ocupado de la ciudad santa ha sido limitado a los musulmanes mayores de 45 años que dispongan de carnés de identidad israelíes, según ha indicado un fuente de la policía. La policía va a desplegar refuerzos alrededor de la Explanada de la mezquita de al-Aqsa.
          Las autoridades municipales de la ciudad habían advertido la semana pasada a los habitantes palestinos que se disponía a demoler sus casas en la urbanización llamada Al-Bustan del barrio de Silwan para hacer un jardín para los colonos israelíes. Esta decisión echará a la calle a unas 1500 personas
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=75661&lang
Traducción y difusión:
Agencia CR.
  corrienteroja2@gmail.com