
Morales acepta construir nuevo padrón electoral biométrico y exige a oposición aprobar ley electoral
      “Si la Corte Nacional Electoral asegura la realización de las elecciones nacionales del 6 de diciembre de este año y garantiza técnicamente la implementación de un nuevo padrón electoral biométrico, altamente informatizado y moderno, el Gobierno se compromete a garantizar la construcción de este nuevo padrón electoral”, anunció en un mensaje a la nación transmitido al vivo por la radio y televisión estatales hacia las 21h00 locales (01h00 GMT del domingo).
      Se trata de un registro electromagnético de probada infalibilidad y construido en base de las huellas dactilares y fotografías digitales recogidas de los electores.
        El mandatario, que ingresaba a su cuarto día en huelga de hambre en demanda de la aprobación de la ley electoral transitoria que norme los comicios generales de fin de año y que se atascó en el Congreso, afirmó también, desde el presidencial palacio Quemado, donde permanece desde el jueves último, que convocará a la comunidad internacional para que supervise el levantamiento del nuevo registro biométrico de electores boliviano.
      “El gobierno convocará a la comunidad internacional como veedores en el empadronamiento. El gobierno boliviano garantizará su financiamiento”, enfatizó al tiempo de denunciar que la oposición ultraconservadora de Bolivia planea un nuevo ataque la democracia criolla.
      Morales, que acusó a sus opositores de oponerse en rotundo a la celebración de elecciones con el argumento de que el padrón electoral vigente adolece de vicios y manipulaciones, los desafió a volver al Congreso y aprobar la ley, bajo este nuevo estado de situación.
      “Ahora veremos si en verdad ese grupo puede aprobar una nueva ley electoral para garantizar las elecciones nacionales, mediante una nueva ley”, aguijoneó.
      El Presidente, que habló por lapso de 10 minutos, se negó a levantar la huelga que mantiene hace más de 72 horas, hasta en tanto el Congreso no canalice la ley electoral.
      “La huelga de hambre y el pueblo movilizado continuarán hasta que haya esta ley transitoria electoral”, insistió al asegurar que, no obstante su propuesta, “estamos convencidos que esos grupos no quieren garantizar esta ley para garantizar las elecciones nacionales de este año”.
      Morales se dijo a favor del voto de bolivianos en el exterior y de la incorporación al sistema de representación parlamentaria de las circunscripciones especiales para minorías étnicas.
  “Que nuestros hermanas y hermanos nuestros compatriotas en el exterior tengan derecho a sufragar, de esta manera decidir el destino del país, pero también tengan derecho a elegir sus autoridades en donde viven”, apuntó.