
México: Informe de la karavana de solidaridad con los desplazados – retornados de San Marcos Avilés
1. Organización de la karavana
El 9 de septiembre fueron desplazados 170 niñas, niños, ancianas, ancianos, mujeres y hombres bases de apoyo zapatistas de la comunidad de San Marcos Avilès por personas y autoridades de los partidos polìticos, PRI, PRD y Verde Ecologista. 
Al tomar conocimiento de estos hechos, el V Foro de Solidaridad con las Comunidades Zapatistas, al que asistieron 80 compañeros de 11 estados, y varios internacionalistas, tomò el acuerdo de realizar un akopio y una karavana solidaria.
Se realizò una campaña de bonos solidarios, ke vendiò 1000 bonos a 30 pesos, y en la ke participaron decenas de organizaciones de La Otra Campaña. Organizaciones sociales, polìticas, kolektivos, internacionalistas solidarios, grupos artìsticos, medios libres, grupos de universidades, trasportistas, etcétera
También se realizó una capsula de radio por parte de lxs kompas de San Cristòbal de las Casas y una kampaña de akopio de cobijas, medicinas, útiles escolares ropa y juguetes para niños y niñas. En esta campaña participaron diversas personas. organizaciones y kolektivos en el Mundo, México y Chiapas.
Al día siguiente en la madrugada partimos hacia la comunidad, y llegamos allà pasado el mediodìa. Fuìmos recibidos por lxs compañerxs en la escuelita recièn construìda, que es una casita azul de poquitos metros. 
Allí pudímos compartir el testimonio de lxs compxs y comentarles el porque de la karavana y quiènes éramos.
Nos informaron que los de los partidos estaban diciendo por radio que iban a hacer a la karavana “chicharrón güero” y que tenìamos “la marca 666”.
Finalizamos de escuchar los testimonios. 
II Testimonio de la comunidad de San Marcos Avilés
El 16 de agosto la comunidad elige el predio en terreno común en que se construirá su escuelita, la Junta de Buen Gobierno aprueba el proyecto. El 20 de agosto la construyen. 
Manuel defiende la escuela autònoma que se està haciendo en las comunidades y municipios zapatistas, le dicen groserìas contra la educación autònoma y contra la organización zapatista, y tratan de que firme un documento para renunciar a la organización zapatista y destruir la escuelita. Él se niega y resiste y entonces lo meten a la càrcel, llega un compañero de la comunidad Guadalupe kaptetaj, Pedro Cruz Gòmez a preguntar por Manuel, y tambièn lo meten a la cárcel. A cada rato lo presionan para que firme el documento y quieren cobrarles una multa de cinco mil pesos a cada uno. 
Ellos resistieron y dijeron que no pagarìan nada, finalmente los liberaron, el 23 de agosto, pero les dicen amenazas y groserìas contra la organización zapatista y la escuela autònoma. 
El 23 y 24 de agosto llegan las personas de los partidos, van a las milpas y cafetales y comienzan a repartírselos entre ellos. 
El 8 de septiembre llegan a desalambrar los potreros, el ganado se sale, y hasta la fecha no aparece, los dejaron sin sus vacas y sus caballos. 
El 9 de septiembre la presiòn aumenta, lxs compañerxs se quedan en sus casas, y van casa por casa a corretearlos y sacarlos de sus casas. Lxs compañerxs bases de apoyo zapatistas, 170 en total, deciden irse, para no responder a la agresión y a la provocación, los de los partidos los persiguen hasta una comunidad que se llama Tacuba. 
Van a la casa del compañero Manuel y amenazan a su mujer de violarla. Esto lo hace el agente municipal Rubèn Martínez Vázquez. 
Un compañero dio testimonio de que se quedò en su casa porque acababa de nacer su bebé, y entonces los cercaron hasta que entraron rompiendo a patadas la puerta, y lo amenazaron de muerte esto lo hizo Josè Cruz del PRI Y Santiago
Cruz Diaz, suplente de comisariado. Saquearon la casa. El compañero y su esposa, que acaba de dar a luz, se fueron caminando con el recièn nacido y otro bebito màs grande. 
Treinta y tres dìas estuvieron las personas de los partidos en la comunidad, se metieron a las casas y las abrieron, se llevaron todo, gallinas, cerdos, maìz, frijol. 
Esos dìas lxs kompas bases de apoyo estuvieron en condiciones difíciles pues donde se albergaron no podìan conseguir agua ni leña y los seguìan amenazando por radio para que no regresaran.
El 12 de octubre, acompañados por bases de apoyo zapatistas de municipios cercanos, pudieron regresar a sus hogares. Y vieron sus casas saqueadas. El problema es que no han podido regresar a sus parcelas y cafetales que siguen ocupados. 
Las personas y autoridades de los partidos polìticos PRI, PRD y Verde Ecologista que realizaron estas agresiones son:
¡ ALTO AL HOSTIGAMIENTO CONTRA LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS¡  ¡RESPETO PARA QUIÈNES SON EJEMPLO EN LA CONSTRUCCIÓN DE OTRO MUNDO!
Organizaciones participantes: