Los conservadores se equivocan: no hay nada «natural» en las jerarquías

 

Por Matt McMannus

Pensadores conservadores como Roger Scruton defienden las jerarquías tradicionales como algo natural e ineludible. Pero nuestro orden social es producto de las decisiones humanas, y puede rehacerse para beneficiar a la mayoría y no a unos pocos.

Cuando Roger Scruton murió a principios del año pasado a la edad de setenta y cinco años, los medios de comunicación de la derecha lo aclamaron como «el pensador conservador más importante de su época», incluso «sagrado». Los honores eran comprensibles. El filósofo británico poseía una rara combinación de inteligencia teórica y brío expositivo que lo convertía en un pensador profundo y accesible. Mientras que figuras conservadoras como Jordan Peterson y Ben Shapiro se quejan mucho de los autores marxistas, Scruton dio el paso, cada vez más novedoso, de leer realmente a los izquierdistas y responder meticulosamente a sus puntos.

Pero he venido aquí a criticar a Sir Roger, no a alabarlo, y las virtudes de Scruton no deberían cegarnos ante los graves defectos éticos y políticos de su conservadurismo tradicionalista. Así que quiero hacer dos cosas. Primero, explorar el conservadurismo de Scruton y lo que nos dice sobre la visión del mundo de la derecha. Segundo, explicar uno de los movimientos clave del manual conservador: naturalizar el poder y las formas de autoridad existentes. Para pensadores como Scruton, estas disposiciones deben ser veneradas y raramente cuestionadas. Sin embargo, al igual que el Oz de Dorothy, cuando se mira más allá del flash y el bang y se descorre la cortina del poder, las autoridades que Scruton defiende a menudo parecen no solo poco impresionantes, sino teórica y moralmente en bancarrota.

El sublime conservador

Para muchas personas, el vínculo de lealtad tiene una autoridad inmediata, mientras que la llamada a la individualidad no se escucha. Por lo tanto, es un error considerar que un político tiene algún tipo de deber de atender al segundo de ellos, e ignorar el primero (…) Pero si la individualidad amenaza la lealtad —como debe hacer en una sociedad en la que la individualidad busca realizarse en oposición a las instituciones y tradiciones de las que surge—, entonces el orden civil también se ve amenazado.

-Roger Scruton, The Meaning of Conservatism

Los conservadores como Scruton tienen razón al considerar que defienden un conjunto de ideas más antiguo que sus rivales liberales y socialistas: la noción de que las desigualdades —ya sean de virtud, estatus, riqueza o fuerza— son naturales y deben reflejarse en la sociedad. Pero el conservadurismo moderno es, de hecho, más joven que la política de izquierdas, ya que surgió como respuesta a las revoluciones de la época de la Ilustración en Francia, Haití y Estados Unidos.

Para los primeros pensadores de la izquierda —que insistían en que los individuos eran iguales moralmente y, por tanto, merecedores de derechos políticos y económicos—, una tarea central era desenmascarar el poder revelando sus contradicciones, hipocresías y su dependencia de la violencia y la coerción. Sobre todo, sostenían que el mundo tal y como es no se ajusta a un patrón inviolable, reivindicado por la naturaleza o la religión. Es producto de las decisiones humanas y, por tanto, susceptible de ser rehecho.

Esta visión desacralizada de la sociedad política, con la autoridad expuesta como mero poder, era un anatema para los primeros conservadores como Edmund Burke. Estos criticaban las visiones «abstractas» y caóticas del mundo de sus oponentes y afirmaban ser «realistas», impasibles ante las visiones fantasiosas. Cuando los movimientos progresistas derrocaron a sus autoridades preferidas (reyes, sacerdotes, incluso esclavistas), los reaccionarios y los contrarrevolucionarios lucharon por restaurar el «orden adecuado de las cosas» de alguna forma modificada.

Los intelectuales de derechas se esforzaron, a menudo a regañadientes, por revestir de gravedad moral el sistema de poder derrocado para, en cierto sentido, sublimar el poder como autoridad. Digo a regañadientes porque, como señaló el propio Scruton, los conservadores han preferido tradicionalmente el «instinto natural de las personas irreflexivas —que, tolerantes con las cargas que la vida les impone y no dispuestas a echar la culpa donde no buscan remedio, buscan la plenitud en el mundo tal y como es— para aceptar y refrendar con sus acciones las instituciones y prácticas en las que han nacido». En un mundo ideal, el conservadurismo solo tendría que ofrecer reafirmaciones en lugar de apologías y contragolpes. Después de todo, el peligro de defender el poder es que implica que el poder es analizable y criticable y no, como dijo el filósofo conservador Russell Kirk, un «orden moral duradero» más allá de la crítica.

Naturaleza humana y obligaciones sagradas

En su libro On Human Nature, Scruton llama nuestra atención sobre un interesante (y, a mi juicio, correcto) punto de Hegel: mi sentido de ser yo, de ser un yo, depende de una inmensa red de relaciones sociales heredadas. El «yo» autónomo de la teoría liberal, que crea una identidad totalmente independiente, simplemente no es sostenible.

Pero Scruton lleva este punto mucho más lejos: argumenta, al más puro estilo conservador, que las relaciones sociales heredadas no deberían ser sometidas a escrutinio porque son «sagradas» (una maniobra que muy rápidamente se convierte en una apología para que algunas personas tengan más poder que otras). Más adelante en el libro, Scruton dice que deberíamos adoptar una postura «de sumisión y obediencia hacia las autoridades que nunca has elegido. Las obligaciones de la piedad, a diferencia de las obligaciones del contrato, no surgen del consentimiento de estar obligado por ellas». Continúa afirmando que la «principal tarea del conservadurismo político, representado por Burke, Maistre y Hegel, fue devolver las obligaciones de piedad al lugar que les corresponde, al centro del cuadro».

A veces, Scruton le da al punto un brillo sentimental al compararlo con una obligación filial. Al igual que un niño ama y aprecia a sus padres, nosotros también deberíamos aceptar la orientación, la protección y, sí, la disciplina que imponen los que están en el poder. Scruton hace esta asociación más explícita en su libro metafísico The Soul of the World: «No todas nuestras obligaciones son asumidas libremente y creadas por elección. Algunas las recibimos “desde fuera de la voluntad” (…) No es de extrañar, por lo tanto, que se incorporen al orden de las cosas mediante momentos de asombro sacrificial».

La analogía de Scruton entre una asociación política y una familia es muy exagerada, incluso cómica. Dejando de lado el hecho de que las familias y los matrimonios abusivos justifican su disolución, una unión política no está respaldada en última instancia por relaciones mutuas de amor y ayuda, sino por la violencia. Scruton hace un gesto de esto, bastante inquietante, cuando habla de «asegurar la sociedad contra las fuerzas del deseo egoísta» a través del «temor al sacrificio».

La pregunta obvia es si aquellos que sacrificarían a otros por su orden social «eterno» preferido son de hecho los desinteresados dedicados al amor filial y a la comunidad. Pero hay un punto más profundo aquí. Bajo el llamamiento de Scruton a referirse a las autoridades políticas y económicas hay una historia de prisiones, guerras imperiales, tortura de disidentes, hambruna masiva, genocidio, racismo, pobreza, abuso patriarcal y más. Desde la perspectiva de quienes han sufrido y muerto a manos de tales autoridades, los llamamientos a la reverencia piadosa solo pueden parecer una burla. Si tal ha de ser nuestro dios, deberíamos celebrar la muerte de Dios.

La «libertad ordenada»

Sería exagerado decir que Scruton es un apologista a ultranza del autoritarismo (aunque tenía el hábito disimulado de mostrarse blando con regímenes como la España de Franco, el Chile de Pinochet y el Sur posterior a la Guerra Civil). Scruton se inscribía de lleno en la tradición del conservadurismo británico de la «libertad ordenada», aceptando muchas de las libertades liberales clásicas cuando se complementaban con el respeto a las autoridades, prácticas y costumbres culturales tradicionales. A lo que se oponía, sobre todo, era a la idea de que la lealtad política debía considerarse voluntaria y de que los individuos debían ser libres de recrear la sociedad a su antojo.

Su principal objetivo en este punto era la tradición del «contrato social» inaugurada por Hobbes, Locke y Rousseau y continuada en el siglo XX por pensadores como Rawls y Nozick. Los teóricos del contrato social sostienen que es el consentimiento voluntario, y no la mera lealtad, lo que otorga a las autoridades políticas y económicas su legitimidad. Si nunca he aceptado explícitamente respetar el poder político o venerar el régimen de derechos de propiedad existente, no tengo ninguna obligación de hacerlo.

Scruton es implacablemente crítico con esta idea, argumentando que anima un impulso salvajemente emancipador que rápidamente se convierte en destructivo. En Fools, Frauds and Firebrands: Thinkers of the New Left, pone en la picota las «inquietas» demandas de liberación desde la Revolución Francesa, siempre en busca de nuevas víctimas y de la «emancipación de las estructuras: de las instituciones, costumbres y convenciones que dieron forma al orden “burgués”, y que establecieron un sistema compartido de normas y valores en el corazón de la sociedad occidental».

Hay una larga historia de intelectuales de derechas que critican el modelo contractualista. Edmund Burke se burló célebremente de su abstracción desarraigada antes de proponer su propia visión grandiosa de la sociedad política como un contrato entre «los que están vivos, los que están muertos y los que van a nacer». En la mente de Burke, ninguna generación tiene derecho a romper el «primordial contrato de la sociedad eterna» que ubica «todas las naturalezas físicas y morales» en su lugar asignado. Más que un contrato voluntario, el pacto de Burke es un deber que se impone a todos, tanto a los altos como a los bajos, de mantenerse en el lugar que les corresponde.

Las críticas de Scruton van en la misma línea. Afirma que nuestras obligaciones piadosas de respetar a la autoridad no son como un contrato porque «no surgen del consentimiento de estar obligado por ellas», sino del «predicamento del individuo». He nacido en un sistema de autoridad política y tradiciones jerárquicas, que aparentemente me exige no solo tolerarlas, sino reverenciarlas.

La libertad de cambiar el mundo

Esta es una afirmación extremadamente extraña que nadie sostendría sistemáticamente, incluido Scruton. Ninguna persona nacida, por ejemplo, en la Alemania de Hitler tenía la obligación moral de reverenciar a las autoridades, sino todo lo contrario. El único criterio que Scruton parece aceptar para diferenciar a las buenas autoridades de las malas es, en última instancia, estético: los que parecen dignos de respeto simplemente lo son. Scruton escribe en The Meaning of Conservatism que «no importa si la razón» para venerar la autoridad tradicional «no puede ser expresada por la persona que la obedece» porque la tradición se promulga y «no se diseña».

Scruton tiene razón al criticar la visión hiperlibertariana de un contrato social, que supone que solo son vinculantes para mí las obligaciones que elijo deliberadamente. Pero esta visión nunca fue adoptada por ninguno de los teóricos clásicos del contrato social ni por contemporáneos como John Rawls. Para estos teóricos, el objetivo de pensar en un hipotético contrato social era determinar qué tipo de sistema político elegiría un grupo de iguales.

Como era de esperar, el resultado de este ejercicio suele ser más igualitario y libre de lo que los conservadores están dispuestos a permitir, ya que ningún contratista en posición de igualdad aceptaría un sistema político que limitara gravemente su libertad personal o le dejara profundamente empobrecido. Exigirían un sistema político que funcionara en interés de todos, no sólo de unos pocos.

Así que el verdadero problema del modelo contractualista para los conservadores como Scruton es que nos inspira a pensar en la autoridad política como un mero poder que debe justificar continuamente su legitimidad ante todos los que pretende gobernar y no solo ante los que se benefician de él. Cuando el poder no lo hace, no estamos obligados a obedecer —mucho menos a venerar— a las autoridades. Incluso podemos estar obligados a derrocarlas.

Es este impulso emancipador y revolucionario el que ha inspirado los movimientos liberadores que han surgido desde la Revolución Francesa. Y todos somos mejores gracias a ellos.

Gran parte de la historia de la humanidad se ha ajustado al sombrío diagnóstico de Tucídides de que «los fuertes hacen lo que quieren y los débiles sufren lo que deben». Cualquier mejora que hayamos visto en los tiempos modernos se ha inspirado en la idea de que no hay nada moralmente impresionante en la mera fuerza y el poder, que de hecho se han acumulado con demasiada frecuencia en manos de personas como Donald Trump o Jair Bolsonaro, cómicamente mal equipados para comandar casi cualquier cosa.

En lugar de venerar la autoridad o la riqueza y preguntar qué le debemos, deberíamos reconocer que cualquier concesión de autoridad y poder está supeditada a lo que hace por todos. Es este ideal de una sociedad verdaderamente justa el que deberíamos venerar y tratar de crear, no el óxido y la fantasía del poder sagrado ante el que conservadores como Scruton quieren que nos inclinemos.

jacobinlat.com/2021/11/27/los-conservadores-se-equivocan-no-hay-nada-natural-en-las-jerarquias/

Compartir
Ir al contenido