
La Unión Europea en el Corralito
INFORME: Cuando en la madrugada del lunes 10 de mayo pasado, los jefes políticos de la llamada “zona euro” (y del FMI) anunciaron que el monto del paquete de ‘rescate’ de 110 mil millones de euros para Grecia, se convertiría en otro de 750 mil millones de euros con un destino más general, extendieron la cesación de pagos a otros estados: en primer lugar, Portugal y España, atrás Irlanda e Italia.
El apresuramiento del anuncio obedecía a lo desesperante de la situación, que el viernes precedente se había manifestado en un derrumbe del euro y de todas las Bolsas. Asimismo, faltaban minutos para la apertura de la ronda de negocios de Tokio, que podía producir un ‘lunes negro’ y quebrar al mercado monetario (préstamos entre bancos). Dejaba de estar en juego solamente el destino de un Estado que representa el 3% del Producto Bruto de la Unión Europea, para alcanzar a otros que reúnen el 25% del conjunto de su economía. A pesar de esta nueva operación gigantesca de rescate, hay quienes aún cuestionan nuestra caracterización de la crisis en curso como una “bancarrota capitalista mundial”.
El mismo Le Monde Diplomatique señala el desgaste o agotamiento del proceso ‘indigenista’ de Evo Morales, al que califica de ¨vacío de contenido¨. Las tentativas de reestructuración capitalista, por medio de la intervención estatal y el bonapartismo, se agotan a los ojos de todo el mundo. Es la hora de la autonomía política de la clase obrera y de la estrategia de la revolución social.
Jorge Altamira/Argenpress/InSurGente