
La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre
  "La escritura desatada.
Graciela Balestrino
(Universidad Nacional de Salta)
Índice
1. INTERTEXTUALIDAD Y REESCRITURA
1.1 Palimpsestos
1.2 Pastiche y reescritura
1.3 Grados de intertextualidad
1.4 El campo crítico
1.5. El discurso metatextual
2. LA REESCRITURA TEATRAL
2.1 Travesías
2.2 La reescritura: sistematización
2.3 Reescritura y metateatro
3. ALFONSO SASTRE: “LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS”
3.1 Perfil de un intelectual
3.2 Sastre y el teatro español desde la posguerra
3.3 El veneno del teatro
3.4 Las versiones
3.5 Medea
4. CARTOGRAFÍA DE LA REESCRITURA SASTREANA
4.1 Autorreescrituras
4.2 Reescrituras: una mirada panorámica
5. EL HILO DE ARIADNA
5.1 Estudios teóricos
5.2 Lumpen, marginación y jerigonça,
emblemade la reescritura
5.3 Paratextos
5.4 Metatextos internos
5.5 La supremacía de la metaficción
6. CLÁSICOS ANTE EL ESPEJO BISELADO
6.1 La travesía reescritural en El viaje infinito de Sancho Panza
6.2 Tragedia fantástica de la gitana celestina, una reescritura compleja
6.3 Ahola no es de leil, “suplemento” de Rinconete y Cortadillo
7. ABISMACIONES EN EL TERRITORIO DE LO SINIESTRO
7.1 El territorio de lo siniestro
7.2 Ejercicios de terror o la escritura en abismo
8. EL INCESANTE JUEGO DE ESPEJOS
Notas
Bibliografía
Nº de páginas: 372
PVP:  20 €
Para más información sobre éste y otros libros de o sobre Alfonso Sastre visite nuestra web http://www.hiru-ed.com/