
La Doctrina Rumsfeld: alta tecnología y privatización de la guerra
Los líderes en la fabricación de estos aparatos son EEUU e Israel y no es casualidad ya que su diseño e implantación fue favorecido de manera decisiva por la llamada «Doctrina Rumsfeld» que es, de hecho, un proyecto de reorganización de las fuerzas armadas estadounidenses, similar al impulsado anteriormente por Brzezinsky, inteligencia gris del verdadero poder estadounidense.
![]() |
Donald Rumsfeld |
Frente a la visión de Colin Powell del uso de un poder militar aplastante y decisivo, Rumsfeld propone rebajar los gastos de armamento ya que en la concepción de las nuevas guerras, y sin tener enfrente ejércitos endivisionados con similar poder, es preferible una fuerza más pequeña apoyada, eso sí, por la más alta tecnología y la mejor información.
Curiosamente, y a pesar de ser un republicano neocom, Rumsfeld en su visión estratégica coincide con la del demócrata Brzezinsky. Éste señala a China como el verdadero enemigo, prevé un aislamiento de EEUU cada vez mayor, desecha el Atlántico Norte y Europa Central como ejes centrales y cede su cuidado a los países europeos de la OTAN otorgando un uso táctico a Oriente Medio donde si se adelantan las fuerzas de intervención estadounidenses y se dominan zonas estratégicas se pueda propiciar como objetivo prioritario el aislamiento que lleve a la neutralización de China.
Cuando se reflexiona sobre doctrina estratégica estadounidense se aprecian cambios de elementos tácticos, nuevos teatros de operaciones, pero el señalamiento de la prioridad China es anterior a la caída de la URSS aunque se consolida tras la misma.
Polonia, Rumania y España son actores destacados. Unos ponen bases de misiles y nuestro país aporta los mejores y más modernos medios navales, las fragatas dotadas con el sistema AEGIS.
Lo importante del pensamiento de Rumsfeld no es tanto el concepto estratégico que, como ya hemos visto, bebe del de Brzezinsky, sino su aplicación táctica novedosa que da el pistoletazo de salida a la preeminencia de alta tecnología fusionada con el pensamiento neoliberal de privatización de áreas y recursos, los cuales en la concepción de Estado Nación tradicional estaban en manos exclusivas del Estado.
Igual que ocurre con la seguridad, en la logística se aplica el mismo principio. Las comidas, los transportes, la construcción de bases, su mantenimiento,… todo es puesto en manos privadas. En las manos privadas de los amigos.
Aunque menos vistosa, la logística es el alma de un ejército. No en vano los grandes historiadores militares hablan con admiración de la logística de las Legiones Romanas o la de los ejércitos deAlejandro Magno que les permitía recorrer cientos de kilómetros teniendo asegurado la comida, el descanso, el material,… en definitiva, todas las necesidades en la vida de miles de hombres en movimiento. Imaginemos el formidable negocio que supone mantener el desplazamiento de cientos de miles de soldados en ochocientas bases alrededor del mundo.
![]() |
Zbigniew Brzezinski |
Como conclusión debemos tener siempre presente el pensamiento de Rusmfeld pues, con las bases estratégicas de Brzezinski, hace una construcción táctica e ideológica de la proyección del poder estadounidense que estamos viviendo hoy en día, que se resume en: alta tecnología y privatización. Puro pensamiento neoliberal en el ámbito militar imperial.
Todo está relacionado en este tablero mundial donde se juega la geopolítica, aunque la maraña de acciones no nos deje ver el núcleo del bosque.
http://hablandorepublica.blogspot.com/2012/03/la-doctrina-rumsfeld-alta-tecnologia-y.html