Diez organizaciones internacionales han presentado un amicus curiae a la Corte Suprema de Justicia para que le sea devuelta la libertad a José Rubén Zamora, en la acción resaltan que “la prisión preventiva es un medio para silenciar sus actividades periodísticas, en lugar de responder a preocupaciones legítimas de carácter procesal penal”.
Diez organizaciones internacionales presentaron un amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de Guatemala en defensa del periodista José Rubén Zamora Marroquín. Argumentan que su retorno a prisión preventiva constituye una violación de sus derechos fundamentales según el derecho guatemalteco e internacional, e instan a la Corte a conceder un recurso de amparo pendiente para que Zamora pueda enfrentar su proceso bajo medidas sustitutivas.
Organizaciones internacionales denuncian prisión política ⚖️
10 organizaciones internacionales presentaron un Amicus Curiae ante la Corte de Constitucionalidad, denunciando que la prisión preventiva de Jose Rubén Zamora es un castigo político para silenciar el periodismo crítico… pic.twitter.com/myxYBxxWFq
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 28, 2025
Sin embargo, el 27 de marzo, la Cámara de Amparos confirmó y prolongó su encarcelamiento tras rechazar un amparo presentado por él, alegando que el recurso contenía errores.
El amicus presentado destaca que “no otorgar el amparo a favor del señor José Rubén Zamora Marroquín constituiría una grave violación a sus derechos conforme a los estándares internacionales”. Además, señala que “la privación de libertad extendida de Zamora es innecesaria e injustificada, dado que no está condenado con sentencia firme”. También subraya que “la prisión preventiva es un medio para silenciar sus actividades periodísticas, en lugar de responder a preocupaciones legítimas de carácter procesal penal”.
Las organizaciones firmantes del amicus curiae instan a la Corte Suprema de Justicia de Guatemala a respetar los derechos fundamentales de José Rubén Zamora y permitir que enfrente su proceso judicial en libertad, bajo medidas sustitutivas, en conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos.
Informe de la ONU y preocupaciones internacionales
El documento cita la opinión del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU, publicada en julio de 2024, que determinó que la privación de libertad de Zamora constituía una detención arbitraria y violaba múltiples normas internacionales de derechos humanos. Este grupo recomendó al Estado de Guatemala tomar medidas para “remediar la situación de Zamora sin demora y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes”.
Además, el informe destaca los efectos negativos de la detención en su salud física y mental, incluyendo pérdida de peso significativa y otros problemas de salud. También denuncia demoras y dilaciones indebidas en el proceso penal sin que se hayan presentado pruebas suficientes para justificar su prisión preventiva. Según la ONU, el trato que ha recibido en prisión equivale a tortura.
José Rubén Zamora enfrenta dos procesos penales. El periodista fue detenido el 29 de julio de 2022 y permaneció más de 800 días en prisión preventiva.
El 18 de octubre de 2024, un tribunal de apelación le concedió libertad provisional con arresto domiciliario. Sin embargo, el 4 de marzo de 2025, la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal revocó esta decisión y ordenó que regresara a prisión. El 10 de marzo de 2025, Zamora fue detenido de nuevo.
Otras declaraciones internacionales
Han sido varias las organizaciones que se han pronunciado contra el encarcelamiento prolongado, producto de la dilatación de los procesos judiciales en contra de José Rubén Zamora, quien Amnistía Internacional ha declarado como preso de conciencia, indicando que está siendo perseguido penalmente por el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y su labor periodística al frente de elPeriódico. Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, afirmó entonces: “No debe pasar ni un día más en la cárcel, su sufrimiento debe detenerse inmediatamente”.
Fuente: Prensa Comunitaria