
Espartaco perdió frente a los romanos pero estos acabaron derrumbados como Imperio. A la tercera va la vencida
La II Republica abarca el periodo comprendido entre el 14 de Abril  de 1931 y el 1 de Abril de 1939.
Proclamada la Republica  se formo un gobierno  Provisional  presidido por  Niceto Alcalá Zamora, que fue presidente  de la Republica des Diciembre de 1931 hasta Febrero de 1936.
La Republica abordo desde el primer día varias medidas;
Reforma Agraria y Nacionalismos.
Relación Iglesia y Estado.
Reorganización del ejército.
Estableció una única cámara de Diputados.
Se izo extensivo el sufragio Universal  a las mujeres y soldados.
Se creo un Tribunal de garantías, que dirimiera casos de inconstitucionalidad.
Se concedió el derecho a solicitar estatuto de autonomía, aunque la Republica no se planteo el federalismo.
Se reconocía la propiedad privada, aunque el estado se reservaba el derecho   a anularla cuando así lo exigiera el bien común.
España renunciaba a la guerra y se adhería a la sociedad de Naciones.
El 28 de Julio de 1931   Se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes, que dieron el triunfo a Republicanos y Socialistas.
  Las cortes redactaron una Constitución Democrática y Autonomista inspirada en la Constitución de Weimar la mas democrática de Europa del momento España fue proclamada  Republica De los Trabajadores.
La Constitución fue aprobada el 9 de Diciembre  de 1931 en los debates parlamentarios se plantearon serios problemas en los artículos referentes a la supresión de la enseñanza religiosa en las escuelas y la posibilidad de disolver las ordenes religiosas.
La discusion provoco la primera crisis ministerial. Los católicos. Niceto Alcalá Zamora y Antonio Maura dimitieron.
En un intento de atraer a los sectores republicanos mas moderados, Manuel Azaña fue nombrado Jefe de Gobierno y Alcalá Zamora Presidente de la Republica.
  Con la presidencia de Manuel Azaña El Gobierno de la Republica puso en práctica una serie de medidas reformadoras.
  Reorganización del Estado Mayor Central
Supresión del Tribunal Supremo  de justicia Militar.
Cierre de la academia Militar de Zaragoza dirigida por el General Francisco Franco.
  Se creo la guardia de Asalto.
La institución Libre de Enseñanza.
Se aprobó  la Reforma Agraria, subida de salarios de 3 a 5 pesetas diarias  y la regulación de la jornada de 8 horas.
El aumento de un 50% del sueldo de  los profesores, y cantinas escolares.
  En enero dee1932 se instituyeron el matrimonio civil y el divorcio.
Se concedió a los hijos no matrimoniales los mismos derechos que a los matrimoniales.
Un decreto de 24 de Enero 1932 Declaraba la extinción de la compañía de Jesús y la confiscación de sus bienes, aunque este ultimo aspecto no pudo llevarse acabo al estar la mayoría de sus bienes a nombre de terceros.
  Estas y otras medidas como la secularización de los cementerios, fueron interpretadas por la Iglesia como una agresión del Estado.
Los partidos de derechas se organizaron: Con la  dirección de José Mª Gil Robles, la CEDA Confederación española de derechas autónomas. La falange Española de la JONS, fusión de las juntas de ofensiva nacional Sindicalistas, fundadas por Ramón Ledesma Ramos y onesimo Redondo, y Falange Española fundada por José Antonio Primo de Rivera, un partido claramente anti liberal y anti marxista con elementos tomado del fascismo Italiano.
El gobierno de Azaña dimitió en septiembre de 1933. Las elecciones del 19 de Noviembre  de 1933 dieron el triunfo a los partidos de centro y de derechas.
Tras las elecciones, La poética de la Republica dio un brusco cambio hacia posturas derechistas, se frenaron las reformas, y los problemas de orden público alcanzaron una extrema gravedad.
Alejandro Lerroux  formo nuevo gobierno el 4 de octubre 1934. El echo de que tres Ministros de la CEDA entraran en el Gobierno, origino un gran  mal estar entre los partidos de Izquierdas. La situación Internacional hacia temer una radicalización de la Republica hacia la derecha, temor agravado por  el triunfo de los regímenes totalitarios: Hitler había asumido el poder en el 1933 y el Canciller Dollfuss había reprimido duramente a la socialdemocracia austriaca.
El gobierno de Lerroux, durante todo el año 1935, mantuvo una política socialmente regresiva:
La reforma agraria quedo en suspenso muchos campesinos tuvieron que abandonar las tierras arrendadas.
Los salarios disminuyeron aumento el paro.
El Presidente de la Republica, Alcalá Zamora  ejerció presiones sobre Lerroux para frenar sus tendencias derechistas, en año y medio se sucedieron hasta siete Gabinetes.
El 15 de enero de 1936 las fuerzas de izquierdas firmaron un pacto electoral llamado frente popular
En estas circunstancias, el 16 de febrero de 1936, se convocaron elecciones Obtuvo la victoria el frente popular Manuel Azaña encabezo el nuevo Gobierno.
  La situación social y política se deterioro con gran rapidez. El 17 de Julio de 1936 las tropas   de la comandancia de Melilla dirigidas por Franco se sublevaron contra la Republica. Empezaba la guerra civil hasta el 1939 que termino con la derrota de la Republica.