
Derrotado Uribe
A pesar de la campaña de guerra sucia y de medios desatada en la última semana por el Parapresidente Uribe, se reafirma una opción de poder indudable para Colombia. 
Samuel Moreno, representa una propuesta coherente, democrática y de gran contenido Social. De ahí el terror desatado por los sectores de la oligarquía y el gobierno contra el nuevo Alcalde de Bogotá, conservando lo conquistado hace 4 años por Lucho Garzón. 
Las elecciones de este 28 de octubre trascurrieron en medio de 262 reclamos y mil 58 denuncias, por intervención política de los funcionarios públicos. No pudo la maquinaria uribista contra la fuerza democrática en ascenso que se fortalece y proyecta en Colombia dentro del nuevo tiempo que vive Nuestra América. 
El Aparente ventajismo de los candidatos del sistema, y la apertura de algunos espacios en los medios a pesar de la Jauría contra el Polo, permitieron denunciar, la miseria, la exclusión, la falta de hospitales, el desempleo y otras lacras sociales como consecuencia directa de la corrupción de la derecha cómplice del paramilitarismo y de la ausencia de ética que impera en el modelo neoliberal aplicado sin piedad sobre las masas empobrecidas. 
En medio de la más grave crisis de legitimidad y de contradicciones de partiduchos que se mantienen en el poder con la mentira y la manipulación de sus grandes medios de información, el Polo Democrático Alternativo logró construir una alternativa de poder limpio, no exento de amenazas y de provocaciones burdas que no resisten el menor análisis. 
El inconformismo popular va buscando poco a poco el amparo del PDA, y va identificándolo como un proyecto de oposición serio, contra el guerrerismo, la privatización de empresas del Estado y los atropellos del sistema financiero del gran capital, origen de todas las angustias y el sufrimiento de la familia colombiana. 
Y es al calor de la Lucha y movilización popular, que el polo se inserta dentro del movimiento social y político y se presenta como una opción real y necesaria de cambio en la vida de los colombianos. 
El ideario de Unidad planteado por el Polo, expresa la necesidad histórica de la izquierda colombiana, por construir consensos y acuerdos para sacar al país de la grave crisis en que la mantiene sumida el Gobierno del para-presidente Álvaro Uribe Vélez. 
El arrollador triunfo, no solo se sintió en la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Polo alcanzo 11 curules en el consejo de la capital colombiana yen otras regiones del país; sepultando así, los anhelos del Uribismo de una nueva reelección de la “Democracia Paramilitar”. 
No debemos olvidar que las Bandas Paramilitares, bajo la complicidad del mismo gobierno, pasaron a controlar políticamente y sangre y fuego el 35% del congreso de la republica, un alto porcentaje de los municipios y gobernaciones, con un resultado de 14 congresistas detenidos, 26 investigados, 9 nombrados por ‘paras’ en sus versiones y 56 líderes regionales implicados. 
El PDA recoge una parte importante de las aspiraciones de las mayorías de los colombianos, que han decidido jugársela por conquista de nuevos espacios de participación popular, la defensa del patrimonio Nacional, la Paz y la Democratización del país. 
La unidad del uribismo, fue aplastada, por el PDA, y otras expresiones democráticas como Alianza Social Indígena, y un sector importante del partido liberal   de oposición al régimen.   La A.S.I .conquisto la Alcaldía de Medellín, tercera capital en importancia de las ciudades colombianas. 
La Agenda común de lucha, planteada por la Gran Coalición Democrática, que recoge las fuerzas sociales y políticas del País en oposición al régimen no solo recobra la trascendencia política, para el nuevo memento de los colombianos, sino que marcara la pauta de hoy ya,   la posibilidad y alternativa real de la poder y plantearse la   conquista de la presidencia hacia las nuevas elecciones en el 2010. Afianzando   la tendencia democrática en Colombia como el camino hacia la democratización y la paz. 
Esta nueva lección expresa la derrota al Uribismo y el anhelo de cambio de la mayoría de los colombianos. Junto a la movilización y lucha social y política vendrán los cambios que necesita el país.