El 30 de enero se debatió en el Pleno de la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Impulso ante el Pleno (PDIP-119), presentada por el Grupo Parlamentario de Unidas por Extremadura (Podemos-IU-AV) y a la que se añadieron enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista (PSOE).
La Propuesta instaba a la Junta de Extremadura a realizar las gestiones necesarias para adquirir la titularidad pública del espacio en el que se situó el Campo de concentración de Castuera; a desarrollar un proyecto museístico; a promover su difusión e incluir su visita como recurso didáctico para los centros educativos y a desarrollar cuantas acciones sean necesarias para recuperar a las víctimas que puedan permanecer en esos espacios.
La Propuesta no salió adelante por los votos en contra de los Grupos Parlamentarios VOX y Popular (PP), cada Grupo aportando sus razones.
Conocidos los contenidos del debate, desde AMECADEC queremos manifestar lo siguiente:
- En el entorno del Campo de concentración de Castuera se le perdió el rastro vital a un número indeterminado de personas. La preservación del espacio que ocupó el Campo, como otros espacios anejos (la bocamina de La Gamonita), resulta crucial para tratar de hacer justicia a, volvemos a repetir, un número indeterminado de personas. Un buen número de familias lleva en contacto con AMECADEC desde hace años tratando de localizar a sus seres queridos. Ahí radica la importancia memorial de este espacio: lugar paradigmático de desapariciones forzadas durante la dictadura franquista.
- Por tanto, más allá del potencial valor didáctico y conmemorativo que pueda albergar el Lugar, queremos subrayar las funciones de homenaje y reparadoras para las víctimas que atesora, toda vez que el proceso de búsqueda de víctimas de desapariciones forzadas está considerado por los Organismos Internacionales como una medida de reparación en sí misma.
- Recordamos que el campo de concentración está protegido por el ordenamiento jurídico extremeño desde el año 2009, cuando fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico. Una de las razones fundamentales de que fuese declarado Sitio Histórico es su importancia simbólica para muchas familias y para la memoria colectiva de este país.
- La construcción de museos en lugares significados por la naturaleza y el alcance de la represión política tiene por objeto cumplir con uno de los principios que vertebran la justicia hacia las víctimas de violencia política (verdad, justicia, reparación/garantías de no repetición), concretamente el Principio de Reparación, en este caso concreto se trata también de una reparación moral y colectiva, no solo individual.
- Respaldamos cualquier iniciativa parlamentaria o institucional cuyo objetivo sea convertir el espacio que ocupó el campo de concentración de Castuera en un espacio desde el que formular e implementar políticas activas de memoria democrática y que traten de hacer justicia a las víctimas y cumplir con el Principio de Reparación.
- Apoyamos cualquier fórmula jurídica que, de acuerdo con los propietarios del terreno, facilite el objetivo señalado en el párrafo anterior.A pesar de no haberse impulsado ninguna política memorial desde las instituciones extremeñas en ese espacio, desde AMECADEC llevamos haciendo visitas guiadas al Campo desde 2006, divulgando la historia y la memoria del Sitio y en varios textos hemos planteado las propuestas de nuestra Asociación para ese espacio, entre las que se encuentra que se convierta en una plataforma desde la que hablar de Derechos Humanos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales)
- Lamentamos que el debate sobre un lugar de memoria en la sede de la soberanía del pueblo extremeño muestre posiciones divergentes sobre consensos básicos como son los valores democráticos, porque el trasfondo que subyace a este debate no es una determinada visión de la Historia si no un posicionamiento ético ante las víctimas y entre dictadura y democracia.