
Cumpleaños 25 del Movimiento de los Sin Tierra
El MST celebra su cumpleaños 25 durante todo el año con movilizaciones:
 
y para comenzar:   
 
un Encuentro Nacional, los días previos al Foro Social Mundial, del 20 al 24 de enero.
 
Será en la antigua hacienda Anoní, ahora convertida en Asentamiento de la Reforma Agraria. Reunirá a miles de personas, entre ellas centenares de invitados y amigos del exterior: pachakuti entre ellos.
 
Después, el MST y la Vía Campesina tendrán un Campamento propio, con miles de activistas,   en Belem do Pará, sede del Foro Social Mundial 2009.
 
Los principios del Foro siguen siendo  la construcción de alternativas y propuestas- contra el neo-liberismo, la guerra, el colonialismo, el racismo y el patriarcado.
 
El lema de los Sin Tierra, además del histórico Ocupar, Resistir, Producir,  es la lucha por la Soberanía Alimentaria, la Soberanía Nacional, la Justicia Social y la Reforma Agraria.
 
Más de millón y medio de afiliados, se considera el potencial del MST, entre asentados (que ya consiguieron tierra) y campamentistas (que están movilizados para conseguir tierra).
 
Y un gran potencial ético se le reconoce al Movimiento, que ha puesto en estos 25 años, más de 1500 muertos en la lucha por la Reforma Agraria.
 
Entre ellos los 19 asesinados por la policia en ElDorado dos Carajás, preciamente en el estado de Pará, donde ahora se celebra el Foro Social Mundial.
 
Aquella masacre, un 17 de abril, dio pie a que la Via Campesina Internacional oficializara el Día de Lucha Campesina el 17 de abril de cada año.