
¡Cuando los Obreros leen! Reflexiones en torno a la lucha teórica
Resulta que estaba escuchando una canción… “Obreros y Patrones” del cantautor Mexicano José de Molina, canción que está inspirada en el poema de Bertold Brecht “Preguntas de un obrero que lee”. En las letras de estos poetas armados se da en el clavo, desafiando lo formal y al sistema mismo, ya que hacen mención a la necesidad de educarse del pueblo, a la necesidad de estudiar para vencer. Con esto se le da de golpe al sistema, pues se le saca de toda lógica, rompiendo con lo convencional que dictamina que nuestro pueblo no tiene derecho a leer, ni a educarse, más bien solamente a una deuda titánica que acumula por años gracias a la hegemonía del capitalismo financiero.
Al cuestionarnos por la lucha teórica lo primero que se me vienen a la mente es la frase ilustradora y clarificadora del argentino Fernando Azcurra “La teoría es el momento intelectual de la acción” que clarifica que la teoría y la práctica no son cosas distintas, son una sola acción, al mismo tiempo denota la importancia de una lucha comprendida en una realidad integral y en movimiento.
Entonces, en la constantemente lucha de los pueblos por sus necesarias transformaciones, es imperioso no desestimar ni un poquito la lucha teórica que hoy más que nunca es la sierra maestra para las luchas transformadoras del mundo, necesaria para afinar la mirada y crear otro mundo, ese muy otro. Que solo llegara a puerto de la mano del pueblo trabajador cual toda la vida a tenido negado todo, sobre todo la necesidad de estudiar, de averiguar, de historiar, de indagar, de mirar a fondo, más abajo del agua donde se descubre que no existe necesidad de la propiedad privada, ni de explotación… de unos pocos en desmedro de las mayorías.
A diferencia que para la minoría acomodada, “el estudio” y la lectura para el pueblo trabajador no representa ocio alguno, ni distracción de la rutina, tampoco nos hace ser más cultos, ni mucho menos nos permite ser letrados e ilustrados para convivir de buena manera en los círculos sociales de avanzada, más bien para nosotros los trabajadores la “lectura” se transforma en una herramienta de lucha, el estudio nos permite entender el mundo para cambiarlo, entonces leer se transforma en una herramienta de liberación, en un trabajo pleno y gratificante, mientras que para la burguesía no es más que una técnica para ser más “sabios”, “cultos”, “letrados” o ejercer en mayor magnitud su papel de clase dominante.
Cuando un pueblo “lee”, es difícil de engañar, y cuando lo hace para vencer el acto mismo se transforma en actividad creadora y necesaria. Ya que se propone disputarle terreno a la hegemonía de la ideología burguesa en el campo de la acción intelectual.
La gente humilde y sencilla, organizada y con la mirada clara será imposible de vencer, pues se da cuenta que las ruedas de la historia se sostienen en las manos de los hombres y mujeres que han construido todo, entiende que lahistoria oficial no es más que una mentira, donde la burguesía ha hecho lo imposible por ocultar la verdad, pues cuando hablan de las grandes pirámides relatan a la historia de los emperadores y sacerdotes de Egipto, cuando nos habla de los grandes edificios hablan de los gobernantes y los inversionistas, olvidando no casualmente al sujeto de toda la historia nosotros el pueblo…
Lo anterior da cuentas, de la importancia de la lucha por el conocimiento científico, la cual se encuentra en el seno mismo de la lucha de clases, y de nota que los trabajadores necesitamos apoderarnos de un método que se ha tan dialectico y fuerte como la realidad misma, que elimine toda dogma, miedo y traba que nos ha impuesto la sociedad de clases… para esto es vital entender la importancia de “leer” como bien lo hace ver José de Molina en la canción o Bertold Brecht en su poesía siempre viva y fuerte…
Cuando los hijos del pueblo en nuestro país salen a las calles a luchar por una educación gratuita, libre y de calidad… no solo demanda una necesidad, sino que también prepara camino para cambios importantes y profundos, en ese camino la teoría revolucionaria tendrá un rol fundamental y esa solo la puede desarrollar el mismo pueblo “leyendo”… o sea, comprendiendo la importancia de Estudiar para Vencer.
Brecht, Bertold de “Preguntas de un obrero que lee”. En Historias de Almanaque.