
Conmemora Bolivia Día de la Dignidad Nacional
Cada año, en esta fecha, el pueblo boliviano recuerda la lucha, resistencia y victoria de sus hermanos frente a la política neoliberal del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), quien huyó a la nación norteamericana.
La defensa de los hidrocarburos para los bolivianos se convirtió en una masacre que dejo más de 60 fallecidos y centenares de heridos.
Sánchez de Lozada permanece en Estados Unidos, país que ha rechazado la petición de extradición de Bolivia para juzgar al exmandatario por sus crímenes.
El Día de la Dignidad Nacional fue propuesto por el presidente, Evo Morales, para revindicar el sacrificio de los bolivianos en la recuperación de sus recursos naturales.
Morales ha resaltado en varias ocasiones que este hecho representó la dignificación del país y el fin al modelo neoliberal de saqueo y robo.
La nación suramericana recuperó su soberanía política y económica con la administración de sus recursos naturales y la implementación de programas sociales.
‘Hoy en #Bolivia conmemoramos el Día de la Dignidad Nacional, en memoria y homenaje a los mártires de la Masacre de Octubre de 2003, que entregaron su vida por defender nuestro gas. También recordamos la huida de Gonzalo Sánchez de Lozada, después de masacrar a nuestro pueblo’, aseveró el mandatario en la red social Twitter.
Con la huida de Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003) a Estados Unidos, resaltó, el país se liberó del modelo neoliberal saqueador de nuestros recursos naturales.
Sin embargo, subrayó Morales, hoy sus cómplices son nuestros opositores y dicen defender la democracia y los derechos humanos.
Sánchez de Lozada permanece en la nación norteña, país que ha rechazado la petición de extradición de Bolivia para juzgar al exmandatario por sus crímenes.
Morales recordó que en la llamada Guerra del Gas asesinaron a 67 hermanos bolivianos, y en estos 15 años murieron al menos 14 heridos en aquellas jornadas.
plbolivia.bo/index.php?o=rn&id=14268&SEO=evo-morales-rinde-homenaje-a-martires-de-masacre-de-octubre-de-2003