
Caminantes, no habrá caminos. Guía de caminos del este de Granada
CAMINANTES, NO HABRÁ CAMINOS (Guía de caminos del este de Granada):
 
Ante la galopante urbanización y construcción de infraestructuras para el transporte, el desaparecido colectivo Granada Vía Verde(http://granadaviaverde.blogspot.com) propuso la elaboración de la Guía de Caminos (http://www.afoot.es/mapa/index.php/Guía_de_caminos_del_área_metropolit
 
– Sometimiento del entorno a la lógica del tráfico
http://granadaviaverde.blogspot.com/2000/02/sometimiento-del-entorno-l
 
– Crecimiento económico, crecimiento urbanístico, crecimiento del transporte y sus infraestructuras
http://granadaviaverde.blogspot.com/2000/02/crecimiento-econmico-creci
 
– Semana de la movilidad: ¿transporte o cercanía?
http://www.scribd.com/doc/14190992/Semana-de-la-movilidad-transporte-o
 
– Invitación a los colectivos ciclistas: reflexión acerca de sus reivindicaciones
http://www.scribd.com/doc/7323162/Invitacion-a-los-colectivos-ciclista
 
– Acerca del transporte público
http://granadaviaverde.blogspot.com/2000/02/transporte-pblico.html
 
– La falsa seguridad del carril bici urbano
http://www.scribd.com/doc/7327622/La-falsa-seguridad-del-carril-bici-u
 
– Acerca de la pacificación del tráfico
http://granadaviaverde.blogspot.com/2008/05/la-ciudad-de-los-nios-char
 
– El coche ecológico
http://granadaviaverde.blogspot.com/2008/03/el-coche-ecolgico.html
 
Esta guía de caminos no se plantea como una solución para los desplazamientos cotidianos de la población, pretenderlo no sería más que pura ficción, dado el modo de vida ligado a la metropolización. El objetivo no solo es elaborar la guía de caminos, sino que en su proceso de elaboración se cree un vínculo de unión entre las diferentes asambleas, grupos de trabajo, individuos, colectivos, etc… cuyos esfuerzos estén orientados a parar las grandes infraestructuras de transporte y la expansión urbanística. De forma que durante el proceso de elaboración en común, así como, una vez acabada la guía, si se estima oportuno, puedan surgir actividades coordinadas en torno a la temática en los diferentes caminos afectados por estos procesos urbanísticos.
 
Esta guía al uso, especialmente la edición que estamos presentando con los caminos del Este de Granada, se encuentra directamente relacionada con la lucha que se está llevando a cabo en la ciudad en defensa del territorio y contra las grandes infraestructuras del transporte motorizado. Dada la delimitación del área escogida, nos referimos concretamente al trabajo que se realiza por los territorios amenazados por el Cierre de la Circunvalación de Granada, a través de la Caravana contra el Cierre de la Circunvalación de Granada, primer paso para la constitución de la Asamblea General contra el Cierre de la  Circunvalación de Granada en la que participan a nivel federativo la Asamblea contra la destrucción del Monte del Loro, la Asamblea contra la destrucción de la Fuente de la Bicha y personas a título individual. (http://www.noalcierre.net)
 
Siguiendo con la estrategia que promulgan estas asambleas, basada en la regeneración de espacios amenazados para su uso colectivo, esta guía tiene como objetivo servir de herramienta para la puesta en valor y recuperación de los caminos que antiguamente servían para conectar los pueblos de la considerada Área Metropolitana de Granada y sus entornos naturales. Se busca fomentar el uso respetuoso de estos espacios para experimentar sobre el terreno las magníficas especificidades con las que cuenta este singular territorio. Esta herramienta política se basa en que el conocimiento sobre el terreno permite a los usuarios del mismo generar el arraigo suficiente como para querer defenderlo contra las amenazas que lo acechan.
 
Esta versión (descargable para imprimir en formato libreto en el siguiente enlace http://www.afoot.es/mapa/upload/e/e9/Guiacaminoseste.pdf) de la guía de caminos se complementa con la versión digital más completa que se encuentra en el siguiente enlace:
http://www.afoot.es/mapa/index.php/Caminos_del_este
 
 
Caminantes, no habrá caminos:
1.INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO NATURAL DE LA ZONA ESTE DE GRANADA
3. DESCRIPCIÓN DE LOS CAMINOS
3.1. Beas de Granada – Jesús del Valle – Sacromonte (río Darro)                 
3.2. Dúdar – Jesús del Valle – Sacromonte                                                                                     
3.3. El Fargue – Jesús del Valle – Sacromonte 
3.4. Granada – Beas de Granada (Vereda del Barranco del Abogado)                           
3.5. Granada – Lancha Genil – Cenes de la Vega – Pinos Genil (por lo alto del valle del río Genil)                   
3.6. Güéjar Sierra – Pinos Genil 
3.7. Güéjar Sierra – Quéntar
3.8. Granada – Lancha Genil – Cenes de la Vega – Pinos Genil(Paseo Fuente de la Bicha)
3.9. Quéntar – Beas de Granada – Huétor Santillán – El Fargue
3.10. Quéntar – Dúdar – Pinos Genil
3.11.  Alfacar – Víznar – El Fargue – Haza Grande (acequia Aynadamar)
3.12. Mapa Completo
4. AMENAZAS URBANÍSTICAS
5. ENLACES Y CONTACTOS         
 
CONTACTO:
– Asamblea de la caravana contra el cierre de la circunvalación de Granada
http://www.noalcierre.net
noalcierredelacircunvalacion@gmail.com
 
– Asamblea contra la destrucción del Monte del Loro:
alloroconelmonte@yahoo.com
 
– Asamblea contra la destrucción de la Fuente de la Bicha:
huerta_fuentedelabicha@afoot.es