Colombia. Cali se levanta contra la amenaza golpista de la extrema derecha

En una nutrida y entusiasta reunión de líderes sociales y barriales, de profesionales, mujeres, pensionados y jóvenes, cumplida este martes 14 de mayo de 2024 en Cali, se decidió llevar a cabo una gran asamblea popular en la capital de la Resistencia contra la amenaza de golpe de Estado que urde la extrema derecha

Colombia. El señor del Búnker y la prensa arrodillada

Un periodista independiente hace una gravísima denuncia sobre presuntas complicidades de fiscales con criminales de la costa Atlántica colombiana, el Presidente de la República alerta sobre esas denuncias y pide explicaciones al jefe de la oficina judicial

Aguafuertes de Colombia

“El presidente Petro, y cualquier colombiano, puede exigirle al fiscal que rinda cuentas”: Élmer Montaña

Colombia. En las calles, la respuesta a la conspiración de la derecha

Cali vivió este 1 de Mayo una nueva jornada de movilización obrera y popular, pero esta vez no sólo para conmemorar el Día Internacional de los y las Trabajadoras, sino también, y como hecho inédito, para respaldar a un gobierno, lo que en las anteriores movilizaciones no ocurría.

Colombia. Análisis de los cambios en el gabinete del presidente Petro

En su demoledor discurso del 25 de abril en Zarzal, municipio donde entregaba mil hectáreas de tierra fértil del predio La Calera, administrado por la SAE, a 90 familias campesinas, el Presidente denunció, en primer lugar, decisiones tomadas en el Congreso que atentan contra su política de tierras y demuestran el poder de los latifundistas en esa corporación.

Colombia. Urge un nuevo modelo de Banca Central

Por estos días, los trabajadores del Banco de la República desarrollan importantes luchas frente a los jerarcas de esa entidad, regente de las decisiones monetarias al servicio del neoliberalismo implantado en Colombia desde hace más de 30 años.

ariño, colombia, presidencial

Colombia. El desafío comunicacional del nuevo Gobierno

El lunes 26 de septiembre de 2022 Colombia registró dos momentos que retratan de cuerpo entero el país en que vivimos y configuran escenarios radicalmente opuestos, frente a los cuales resultan pertinentes reflexiones coyunturales y estratégicas, no solo políticas, sino comunicacionales y de pedagogía social.

Colombia. La victoria popular y el nuevo poder

El domingo 19 de junio, 11.292.758 colombianas y colombianos votamos por Gustavo Petro y Francia Márquez, y decidimos empezar a cambiar el desastre que nos dejan las oligarquías en el poder desde hace 203 años, desde cuando el 7 de agosto de 1819 se materializó nuestra primera independencia.

Ir al contenido