La Marsellesa de los borrachos #documental

Este material sonoro, un archivo hasta ahora inédito y depositado en Turín, constituye el corazón de una película delicada y emocionante en la que la historia y sus cicatrices atraviesan el tiempo y emergen en la España contemporánea. Las músicas de entonces reviven en los músicos de ahora, y en pantalla comparecen Maria Arnal i Marcel Bagès, Faia Díaz, O Leo, el Coro Minero de Turón, Nacho Vegas, Amorante o La Ronda de Motilleja.

Davos 2025: Trump versus Von der Leyen

por Michael Roberts Cada enero, el Foro Económico Mundial (FEM) se reúne en la estación de esquí de lujo de Davos, Suiza. Este año, como de costumbre, asistieron

mineria, el salvador, prohibicion

La prohibición de la minería metálica en El Salvador: antecedentes, argumentos y desafíos

El Salvador es uno de los países más vulnerable hídricamente en Centroamérica y América Latina, después de Haití. La mayor parte de los más de 360 ríos han perdido entre 30% y 70% de sus caudales de verano en los últimos 25 años; es el país con la menor cantidad de agua per cápita m3 por habitante por año; y el país de la región con la tasa más alta de dependencia hídrica, el 40.5%.

Lukács y el renacimiento del marxismo

por Facundo Nahuel Altamirano y Manuel Samaja En la actualidad, hablar sobre lo verdadero, el ser, la esencia y la apariencia, lo histórico y lo absoluto

La desigualdad en la década de 2020

Otro de los subproductos de este grotesco nivel de ingresos y concentración de riqueza es que el 50 por ciento más pobre de la población mundial es responsable de solo el 12 por ciento de las emisiones globales de carbono, pero está expuesto al 75 por ciento de las pérdidas de ingresos (en relación con los ingresos que serían en un mundo sin cambio climático).

Israel destruyó 60 % del patrimonio cultural de Gaza desde 7-O

“El régimen ocupante sionista ha destruido alrededor del 60 % de los sitios arqueológicos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Un total de 206 sitios históricos y arqueológicos, de los 375 existentes en Gaza, han sido atacados parcial o completamente”, dijo el sábado Hussam Abu Al-Nasr, representante de Palestina en la Unión de Historiadores Árabes

La era del nihilismo dulce: entre la impotencia y la catástrofe

Las grandes posiciones epocales de la era de las catástrofes podrían representarse en los «conscientes», los «negacionistas» y los «indiferentes». Este ejercicio literario nos permite considerar quizás los medios para salvar la impotencia

Nos estamos acostumbrando al apocalipsis tomado en gotas homeopáticas. En una secuencia cada vez más acelerada desde 2008, la crisis económica se combina con una cadena de eventos catastróficos de magnitud tanto local como global

Gramsci

Feliz cumpleaños, Antonio Gramsci

Antonio Gramsci es recordado como un gran teórico de la política y la cultura modernas. Pero no creía que las grandes ideas fueran solo cosa de intelectuales e insistía en que los trabajadores debían convertirse en los líderes de sus propias organizaciones.

UNRWA: Incursiones israelíes en Yenín han desplazado a 2000 familias

El director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha subrayado este miércoles que las incesantes redadas a gran escala por las fuerzas israelíes contra el campo de los refugiados en Yenín, desde mediado del pasado diciembre, ha dejado el campamento en ruinas y “casi inhabitable”.

paz, total, colombia, Catatumbo

Colombia. El Catatumbo: Fracaso Total de la Paz Total

La región está en el centro de varias políticas dañinas para la población, monocultivos, minas de carbón, la Ruta del Sol para extraer los recursos. Y sin embargo, la situación de la población sólo les llama la atención cuando hay guerra, no cuando las multinacionales y empresas palmeras toman el poder real de la zona a diestra y siniestra.

Miembros de la Campaña Global se manifiestan frente a la oficina de Credit Suisse en Ginebra [Foto de archivo: 2018].

Argumentos sobre el Tratado Vinculante sobre Transnacionales y Derechos Humanos

Los lobbies de las transnacionales buscan por todos los medios modificar el alcance del futuro tratado sobre las Corporaciones Transnacionales y los Derechos Humanos, para obstaculizar de facto su aplicación sobre los verdaderos responsables. Al discutir el Tratado Vinculante es crucial centrarse en aquellas entidades con estructuras y estrategias volátiles que permiten evadir la justicia y el control: las empresas transnacionales (ETNs).

EEUU. La batalla de los Groypers

por Craig Johnson Traducción: Florencia Oroz Con la llegada de Donald Trump al poder, varias facciones del Partido Republicano compiten por imponer su dominio. Entre ellos

Rehenes vs. presos: la hipocresía de Occidente

Los medios insisten en llamar «rehenes» a los israelíes liberados y «presos» a los palestinos, perpetuando una narrativa que deshumaniza al pueblo ocupado y legitima la brutalidad del Estado sionista.

Sindicalismo para el siglo XXI – II

Entrevista con Torsten Bewernitz y Gabriel Kuhn. Querido Torsten, querido Gabriel, su texto “Sindicalismo para el siglo XXI” tiene ahora cinco años y este siglo

Los lobbies corporativos impulsan la expansión del alcance del Tratado Vinculante a “todas las empresas comerciales”: Por qué es problemático

Los lobbies corporativos, con la complicidad de muchos países occidentales y algunos del Sur dentro de su esfera, se esfuerzan por todos los medios en expandir el alcance del futuro IVL sobre las Corporaciones Transnacionales y los Derechos Humanos, para diluir la capacidad de aplicación sobre los verdaderos responsables. Al discutir el Tratado Vinculante es crucial centrarse en aquellas entidades con estructuras y estrategias volátiles que permiten evadir la justicia y el control: las empresas transnacionales (ETNs).

Blanquitud, capitalismo sensible y cine

por Diego Jadán-Heredia La obra Blanquitud, cuerpo, devastación. Estudios sobre la obra de Bolívar Echeverría1 tiene la virtud de que los ensayos que la componen dialogan entre

Grecia: Syriza llegó al final del camino

La crisis de la eurozona y la oposición masiva a la troika, realmente señalaron un camino para que la izquierda ganara el poder y lo utilizara en interés de las clases populares. Pero sin una estrategia para enfrentarse a la eurozona o romper con ella, apoyándose en la movilización de los movimientos, no había ningún camino para la izquierda griega que no hubiera culminado en fracasos espectaculares y tragedias políticas.

Ir al contenido