Los pájaros tirándole a la escopeta

Recordando lo expresado por Primo Levi, apelando a la división de “nosotros” versus “ellos”, el mandatario Donald Trump ha iniciado una caza de brujas contra los inmigrantes latinos que allí laboran (supuesta causa del declive económico del país, ocultando con ello los problemas estructurales reales del capitalismo). Se les está deportando tratándolos como delincuentes, encadenados, atrapados en redadas por las calles como si fueran peligrosos criminales. La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, supervisando personalmente una redada antinmigrantes en Nueva York, pudo decir altanera que “seguiremos eliminando a esta basura de nuestras calles”

Para dónde va el mundo

Parece claro al analizar la coyuntura global que no vienen tiempos fáciles para las grandes mayorías. Todo por el contrario. La llegada de la “motosierra” de Trump augura más penurias. Por tanto, más resistencia, más luchas. El socialismo, hoy muy golpeado, no ha desaparecido de la perspectiva histórica de la humanidad. Y aunque Javier Milei vocifere “¡Tiemblen, zurdos de mierda!”, la lucha popular por un mundo mejor continúa.

Marcha contra el bloqueo a Cuba

El gobierno de Estados Unidos, independientemente del partido político que ocupe la presidencia: demócratas o republicanos, viene manteniendo un infame bloqueo contra Cuba Socialista desde hace más de seis décadas. Su objetivo…

Centroamérica

La violencia en Centroamérica

La visión -sin dudas estereotipada- que en el mundo se tiene de la región centroamericana es de gran atraso comparativo, subdesarrollo, pobreza, corrupción e impunidad. Obligado patio trasero del imperio estadounidense, su producción es -como dijera Eduardo Galeano- “economía de postre”: banano, café y azúcar.

Tercera guerra mundial (y última)

“La inclinación a la agresión y a la destrucción forma parte de ellos [los motivos de las guerras]: las innumerables muestras de barbarie que jalonan la historia y la vida cotidiana no hacen más que confirmar su existencia”. Fragmento de carta de Freud a Einstein.

La actual comunicación mediática: una mentira bien montada

Hipnosis, manipulación, fake-news, holograma, post verdad: son todas aristas de un mismo proyecto civilizatorio: la comunicación mediática no está sirviendo para liberar al ser humano, sino para tornarlo más esclavo, más sumiso y manejado. ¿Podremos reaccionar? ¿No será hora de hacerlo?

El mito de la democracia

Democracia: ¿de qué estamos hablando? Suele anteponerse democracia a dictadura, tiranía, autoritarismo. El mundo moderno (capitalista) ha hecho de aquella la supuesta panacea universal. Les “va bien” a quien se apegan a la democracia. Los otros, quienes no transitan esa senda, son la “oscuridad decadente”. Ahora bien: para hablar seriamente de…

Las Neurociencias

Una psicologización, bastante cuestionable en términos epistemológicos o, mejor dicho: una vulgarización de saberes que atañen a la subjetividad, recorre nuestro sentido común, llenando de “tips” (hay que decirlo en inglés) el vocabulario diario. Según nos dice (nos obliga) esta andanada de directrices, hay que ser resilientes, políticamente correctos y buscar superarse continuamente, tener emociones positivas y sonreírle a la vida con optimismo

La comunicación (mentirosa) al servicio de la dominación

En ese espacio, el de lo social, de lo público, lo masivo dirigido a grandes colectivos humanos -de ahí que se hable, en forma creciente, de “medios masivos de comunicación”, mass media- lo que menos hay es información objetiva.

Nuevos valores socialistas: una esperanza

Seguir buscando transformaciones radicales no es ningún despropósito, un desvarío ni una afiebrada visión de “locurita” juvenil. Es una imperiosa necesidad impostergable para la humanidad.

Los BRICS

El mundo dejó de ser unipolar, pasando a tener varias cabezas; multipolaridad digamos: China, Rusia, y varios países no alineados con el dólar. En principio, no puede decirse que esto constituya una perspectiva post capitalista; es una nueva arquitectura global descentralizada de Washington.

El desprecio por el otro: los nuevos fascismos

¿Qué sostiene esta actitud fascista? Un profundo desprecio por el otro -siempre tiene que haber un chivo expiatorio, un enemigo, aunque la ética formal dominante hable de “amor al prójimo”-, un visceral aborrecimiento de las nociones de igualdad, de solidaridad y camaradería…

Ir al contenido