Que no sea necesario otro Chernobyl para cerrar las nucleares

El apagón nuclear de hace unos días ha servido para demostrar que la red eléctrica no se ha inmutado, ni ha habido apagones, ni peligrosas fluctuaciones. Y aunque se pueda decir que en Semana Santa hay menos demanda de electricidad, en los 7 años de cierre escalonado es posible la instalación de renovable y almacenamiento suficiente para satisfacer la demanda extremeña y de otras regiones con mayor población y consumo.  Se necesitará un uso muy limitado del ciclo combinado en algunos momentos.

IX Campaña cada extremeñ@ un árbol

Ecologistas en Acción de Extremadura ha lanzado un año más la campaña “Cada extremeñ@ un árbol”, con el objetivo de invitar a la población extremeña a tomar conciencia de la importancia de los árboles en los entornos urbanos y naturales.

expolio, agua, extremadura

Contra el expolio del agua en Extremadura

Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia  megaproyectos como Elysium o Valdecañas que suponen un ejemplo claro a gran escala de la dinámica extractivista en curso por parte de fuerzas políticas y económicas que operan en nuestra región.

El negocio de las Navidades

Es necesaria una mayor concienciación para construir un presente y futuro sostenibles. Para cambiar de hábitos hacen falta unas políticas públicas que no fomenten ni financien el turismo de masas.  

Estas fiestas, boicot comercial para frenar la masacre de Gaza

Como cada año, la organización ecologista incide en su apuesta por un consumo en el que los actores respeten los derechos humanos, frente a las injusticias que esconden el modelo de consumo actual dominado por grandes empresas que anteponen los beneficios económicos por encima de las personas.

No es una guerra, es un genocidio

Estamos en una profunda crisis ecosocial y las guerras, el militarismo, la carrera de armamentos, las políticas represivas… no sirven para abordar esta crisis, sino para avanzar aún más rápidamente hacia el abismo.

La política sionista ha perseguido y conseguido arrebatar a sus habitantes originarios – el pueblo palestino- territorios, recursos, posibilidades de vida y desarrollo, capacidad de movimiento y derechos básicos, no sólo en Gaza, la mayor cárcel a cielo abierto del mundo, sino en Cisjordania.

Este extremismo político parece no conformarse con ello, pues pretende la aniquilación o la expulsión total del pueblo palestino de sus territorios históricos violando continuada y persistentemente los acuerdos de las Naciones Unidas e incluso los firmados por sus propios gobiernos anteriores.

El origen de la actual situación es la política sionista exterminadora y no la agresión de Hamás, condenable como cualquier agresión a la población civil, utilizada como presunta causa. Desde una perspectiva histórica objetiva los gobiernos sionistas y quienes les apoyan, tanto dentro como fuera de Israel, son los agresores y el pueblo palestino las víctimas.

La actual situación en Gaza la destrucción de recursos y de vidas no sólo es inmoral y cruel sino que supera cualquier límite racional, es absolutamente desproporcionada y viola todos los acuerdos sobre el respeto a los derechos humanos en las situaciones de guerra. Calificarla de genocidio no es ninguna exageración.

Desde el ecologismo social nos sentimos profundamente afectados por esta locura inhumana y racista. Consecuentemente convocamos al pueblo de Extremadura a participar en las acciones de protesta contra esta barbarie y apoyamos las diferentes convocatorias que se han producido, se están produciendo y se producirán en nuestras ciudades. Sólo el pueblo salva al pueblo, sólo la acción popular solidaria puede obligar a los gobiernos cómplices o ambiguos a mantener posturas claras y firmes, a aislar al sionismo extremista y a forzar una paz real y digna basada en el respeto a los derechos humanos.

Desde Ecologistas en Acción de Extremadura sabemos que «defender al pueblo palestino hoy es defender la paz y la libertad en todo el mundo.

Piden la suspensión de la caza en la media veda por la sequía extrema

Ecologistas en Acción de Extremadura pide que se cumpla la ley de caza y recuerda que el artículo 37.c de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Caza de Extremadura, establece la prohibición de cazar en los denominados “días de fortuna” como son los días afectados por sequía, por lo que instan a la aplicación inmediata de la normativa vigente.

Solicitan la declaración de BIC para la Batalla de La Albuera

Ecologistas en Acción de Extremadura ha solicitado la declaración de Bien de Interés Cultural como Sitio Histórico los diferentes espacios en los que se desarrolló la Batalla de la Albuera en 1811, por el impacto que tuvo en la historia reciente de esta localidad y su proyección internacional.

Premios Atila Extremadura 2023

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, Ecologistas en Acción de Extremadura hace pública la concesión del Premio Atila para distinguir a quienes, a lo largo de un año, hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente de Extremadura.

Denuncian las actividades de construcción y uso de un circuito de auto y motocross en Barquilla de Pinares

Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia la falta de transparencia de la administración del Ayuntamiento de Talayuela, así como la posible constitución de delito al permitir la construcción de estructuras permanentes y el desarrollo de actividades que puedan degradar el territorio localizado entre zonas ZEPA, además de suponer una amenaza para el desarrollo de actividades ganaderas y agrícolas en las fincas colindantes.

Valdecañas: El Tribunal Supremo no admite el recurso de la Junta de Extremadura que pretendía impedir su demolición

Asimismo, la organización ecologista también exige a la Junta de Extremadura que pida disculpas por “su nefasta y cuasiprevaricadora gestión de este asunto, que recientemente ha llegado a promover una ley para sortear el cumplimiento de estas sentencias”. También reclama que se atienda de forma especial a los habitantes de los municipios afectados por esta urbanización, con las medidas de compensación que se consideren adecuadas.

Malas prácticas en la poda del arbolado de Trujillo

Con La Motosierra de Atila, Ecologistas en Acción de Extremadura anima a la ciudadanía a denunciar los desmanes que ciertos ayuntamientos y organismos públicos provocan sobre un valiosísimo patrimonio como es el arbolado, y apuesta por promover una nueva Cultura del Arbolado Urbano.

Ir al contenido