argentina, metalurgia, paro

Argentina. Huelga de Unión Obrera Metalúrgica en Tierra del Fuego y comando antipiquete

La política del gobierno nacional de quitar beneficios a las empresas ensambladoras instaladas en Tierra del Fuego, amenazan las fuentes de trabajo de miles de empleados. La Unión Obrera Metalúrgica Regional ha contestado con el llamamiento a un paro por tiempo indeterminado. La respuesta del gobierno nacional es la creación en la Provincia de un Comando Antipiquetes.


La decisión del gobierno nacional de eliminar aranceles a la importación de teléfonos celulares, será un duro golpe para las empresas ensambladoras instaladas en la provincia de Tierra del Fuego y pone en riesgo la continuidad de miles de puestos de trabajo. En esa región, protegida por un régimen de promoción con más de 50 años de vigencia, se producen la mayoría de los celulares que se venden en el país.

En defensa de esos puestos de trabajo y de una actualización salarial La Unión Obrera Metalúrgica (UOM ) seccional Rio Grande ratificó la medida de fuerza de paro por tiempo indeterminado. Esta decisión que fue resuelta en un congreso de delegados fue comunicada en un acto realizado frente a la empresa Mirgot. En ese mismo acto El Secretario General de la UOM, Oscar Martínez, rechazó el período de conciliación pedido por la empresa y alertó sobre los preparativos ordenados por el gobierno nacional para dar una respuesta represiva.

Hizo referencia a la decisión del gobierno nacional de crear un “Comando Antipiquetes” en Tierra del Fuego. Según informa el medio sur 54. com, “dicho Comando Unificado tiene la finalidad de realizar actuaciones conjuntas en la Provincia de Tierra del Fuego y deberán realizar reunión de análisis de las problemáticas y de las acciones a realizar, coordinar controles en las rutas, operativos de saturación, coordinación de acciones de implementación del protocolo antipiquete y del protocolo antibloqueo y de otros acontecimientos que puedan suceder que necesite del trabajo conjunto de las fuerzas Federales”.

Al frente del organismo represivo fue designado el Jefe de la Prefectura Ushuaia, Prefecto Mayor José Delavalle. Este organismo coordinaría la actuación de las fuerzas locales con el Ministerio de Seguridad Nacional.

Este es el escenario previo de una pulseada política y sindical que empezará mañana y que puede generar hechos resonantes. Los campos están perfectamente delimitados. De un lado las y los trabajadores y quienes consideran que las políticas “aperturistas” del gobierno de Milei, ponen en riesgo no solo fuentes de trabajo sino también la industria y la economía de los que habitan Tierra del Fuego y, del otro lado, las fuerzas represivas encabezadas por Patricia Bullrich.

 

Fuente: Huella del Sur

* Imagen de Portada: Río Grande Plus

 

Compartir
Ir al contenido