Ardua jornada de juicio contra la Comunidad Winkul Mapu en Argentina

Dos jornadas se han vivido en juicio contra la comunidad Winkul Mapu en Argentina.

A través de la Asociación Gremial de Abogadas y Abonados quienes llevan el caso del Lof, nos dan a conocer el proceso judicial en defensa de la Comunidad. [El Quillen]


Juicio a la comunidad Winkul Mapu

Una gran jornada de testigos de la defensa el lunes pasados y este miércoles otra.

Si algo nos caracteriza es que, aunque duela, siempre, sin excepción,  decimos la verdad de la situación de las causas que nos encomiendan.

Jamás damos más expectativas que las reales.

Las causas contra la Comunidad Winkul fueron divididas en dos partes para poder inflingirles a las lagmien y peñis el mayor daño posible.

Resultaron, entonces, dos juicios como hemos explicado montones de veces.

LA CAUSA MADRE

Fue la original, la del 2017, en donde se  produjo el asesinato de Rafael Nahuel.

En aquel entonces se logró la libertad de las lamngen en dos días y sobre todo la posibilidad del regreso al Rewe, el sitio sagrado.

LA CAUSA TRUCHA 

Fue un invento durante el gobierno anterior.

Sabían que estaban jodidos.

Sabían que podían perder y producirse la afincación definitiva de la Comunidad en el sitio sagrado.

E inventaron una jugada: crearon un «Comando Unificado» de fuerzas federales al mejor estilo de territorios ocupados o en guerras internas.

Inventaron una excusa (hechos por los cuales ninguno de los hoy juzgados resultó acusado finalmente) para unificar todos las causas abiertas y atacaron con todo, destruyendo, reprimiendo, encarcelando.

¿El objetivo? Conseguir lo que ninguna de las otras causas justificaba de por sí: desalojar.

Para eso «se unificaron» funcionarios nacionales, jueces, fiscales y grupos racistas y supremacistas.

Las lagmien estuvieron detenidas nueve meses con sus hijitos por delitos excarcelables.

A la Gremial le costó muchísimo lograr la libertad por un hecho que en cualquier otro lugar de Argentina y con otros imputados hubiera significado la libertad en pocas horas.

Y Matías Santana permanece detenido desde hace más de un año.

En la CAUSA MADRE el juicio se realizó dentro de un cuartel de Gendarmería donde nos sometieron a todo tipo de restricciones.

Todos y todas pudieron presenciar esa vergüenza de Debate, el racismo de los funcionarios y la complicidad obscena del Tribunal.

La condena a dos años era cantada.

Así llegamos a este juicio más  trucho aun, donde se inventó que los terrenos en litigio son parcelas diferentes y por lo tanto sería otro delito y consecuentemente más penas.

En tal caso, si condenaran a los imputados nuevamente y unificaran las penas podría caberles prisión de cumplimiento real, si las condenas fueran dejadas firmes por las alzadas.

Por eso inventaron todo: para desalojar, lo cual consiguieron, y para encarcelar, lo que también consiguieron por bastante tiempo; y ahora van por más.

IGUAL ESTAMOS SATISFECHOS 

Ninguna duda tiene la Gremial del contubernio entre Tribunales, funcionarios de este gobierno y fuerzas racistas.

Sin embargo, hasta el último minuto el partido se juega.

Y hasta ahora ellos la tienen muy complicada (fiscales, Parques Nacionales y vecinos racistas -que denuncian pero que no viven el Mascardi sino en San Isidro-); hasta ahora no pegan una.

La Gremial ya informó sobre las «pruebas» de fiscalía y querellas.

Decenas de testigos de la acusación que no vieron nada y no pudieron identificar a nadie.

Altos jefes policiales que desconocieron sus firmas en las actas.

Testimonios de policías que parecían ser de la Defensa, porque testimoniaron conductas y formas de ser de la comunidad totalmente alejadas de cualquier rasgo delictivo.

En definitiva, agotaron todas sus municiones disparando al aire o a sus propios pies.

A PARTIR DEL 14 DE ABRIL COMENZÓ EL TURNO DE NUESTRA PRUEBA TESTIMONIAL 

Siempre supusimos que los testigos propuestos aportarían elementos contundentes a favor de los argumentos de la defensa.

Pero no nos imaginamos a qué nivel.

Marisa Graham, Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, explicó hasta el más mínimo detalle las aberraciones, arbitrariedades y excesos del procedimiento de desalojo.

Testimonió que la propia responsable del área de Niñez de Río Negro le negaba tanto el procedimiento como la existencia de niños en el territorio y que se enteró por ella.

Dió una clase magistral de derechos de la niñez vulnerados en el caso de los niños mapuche de la Winkul.

Dejó en ridículo al abogado de los racistas que quedó como un ignorante cuando pretendió subestimarla en temas de seguridad.

El valor de sus declaraciones en sí mismas podrían definir el resultado del juicio.

 

Mariana Katz

Abogada del SERPAJ y firmante del «Amicus» en esta causa.

La contundencia de su relato respecto de como se fueron agotando todos los esfuerzos para resolver el conflicto mediante el diálogo fue impactante.

Su conocimiento de los muchos casos de jurisprudencia nacionales y extranjeros en causas similares a esta dejó mudos a nuestros acusadores.

Explicó el activo rol de nuestra querida Nora Cortiñas y de Pérez Esquivel intentando que se resolviera la cuestión fuera de la causa penal.

Explicó la miserable actitud de Parques Nacionales en cada caso.

A Mariana no había con qué darle.

Ni una fisura, ni una contradicción en su contundente relato.

Don Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y titular del SERPAJ, fue igual de contundente en su postura respecto de los derechos de la Comunidad Winkul a esos territorios.

Y duro también con Parques Nacionales.

Miriam Lewin, ex Defensora del Público de la Nación, habló sobre la construcción del enemigo mapuche en los medios de comunicación a partir de la intervención que tuvo dicho organismo, creado por ley, en relación a los medios de radiodifusión que a través de su cobertura periodística promovieron un creciente racismo -que se pudo comprobar particularmente en Bariloche y en todo Río Negro- atribuyendo al Pueblo Mapuche hechos y situaciones con los que no se encontraba vinculado.

 

Sabina Frederic, ex Ministra de Seguridad de la Nación

La contundencia de su relato, las razones de sus dichos, su conocimiento al detalle de los hechos durante su gestión y las explicaciones respecto de la buena voluntad de la Comunidad Winkul dejó mudos a todos.

Los acusadores ni siquiera pudieron hacerles preguntas.

El testimonio aporta absolutamente a los principales puntos sostenidos por nuestra Defensa.

Sabina Frederic debió lidiar con situaciones muy difíciles, considerando que se hizo cargo de un Ministerio donde estaban los asesinos de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado.

Explicó con detalles y un absoluto profesionalismo cómo fueron los hechos durante su gestión y por qué fracasaban todos los intentos de todos nosotros (el Ministerio, la Gremial y otros tantos) cada vez que caminabamos hacia una resolución del conflicto.

Hizo particular hincapié en el nefasto accionar de la fiscalía federal de Bariloche, boicoteando sistemáticamente todo intento de diálogo y solución pacífica.

Sabina Frederic mostró una gran sensibilidad humana en sus intentos por evitar violencias y sangre en el conflicto. Sensibilidad de la que la Gremial puede dar fe.

Mariano Przybylski, ex responsable del área de lucha contra la violencia institucional de la Secretaría de Derechos Humanos, también testimonió sobre la predisposición al diálogo de la Comunidad y sobre el boicot permanente al mismo por parte de la fiscalía federal.

Cualquier observador objetivo desde afuera del Juicio diría sin dudarlo que, sólo con estos testimonios, las Acusaciones están desarmadas, sin estrategia y derrotadas.

Pero…., las sentencias las redactan los jueces. Y, muchas veces, hay sentencias que parecen «cantadas» por la «opinión pública», por los medios «de comunicación», por el Poder.

En la próxima audiencia (21 de abril) habrá más testigos de nuestra defensa. Si queda pendiente alguno, testimoniará el 28, antes de la declaración de las acusadas y el acusado.

Y, a diferencia de los de la acusación, no dudamos que los nuestros serán -otra vez- contundentes, veraces y creíbles.

Oportunamente difundiremos los videos de todos ellos.

Y al final pediremos que nos acompañen escuchando los alegatos tanto de las Acusaciones como los nuestros.

Gracias por estar.

Gremial de Abogados 

 

Compartir
Ir al contenido